Avalanchas y Pattie Boyd

Ironías. El sereno George estaba a punto de volverse una avalancha. Tras esos ojos apacibles burbujeaban ideas, capítulos prometedores, trozos de canciones gloriosas que acaso jamás serían escuchadas por un solo ser humano.

En el 1969 en que la Luna dejó de ser un candil inalcanzable, el campamento Beatle se desmoronaba, y el más joven del grupo pensó en volar lejos y crear sin límite ni objeciones cansinas. Por unas u otras, los generalísimos Lennon y McCartney habían despreciado «All Things Must Pass» e «Isn’t It a Pity», así que Harrison tenía pocas razones para creer que «Something», un descarte del álbum blanco («porque ya tenemos disco completo», justificó McCartney en 1968), tendría un futuro próspero en las tandas de trabajo de Abbey Road. Meses revueltos. Caos sucediendo.

En una reunión de enero, el músico que contenía hasta los estornudos no soportó más las cantaletas de Paul y metió una bomba atómica en un susurro de porcelana: «Me marcho…» Luego reculó y siguió a bordo, pero en medio de una crisis ya irreversible, decidió llamar a Joe Cocker, el grandulón de las mil gesticulaciones y fiel amigo de los Fab Four, y le entregó la maqueta de «Something» para que él la publicara.

A la par y contra todo pronóstico, la creación de George pasó el corte del duopolio, y fue lanzada en octubre de 1969 para cacarear Abbey Road, convirtiéndose en el primer lado A promocional del grupo escrito por el barbón. A partir de ahí, el pelotazo cimbró todo: alcanzó la cima en Reino Unido, ganó el galardón Ivor Novello como la mejor composición en música y letra, y Frank Sinatra dijo en sus conciertos que se trataba del mejor corte de amor en medio siglo. Al tiempo, se convirtió en la segunda pieza del cuarteto más reinterpretada en la historia, después de «Yesterday».

Pattie Boyd, exesposa del Beatle místico, siempre dio el testimonio más apetitoso sobre la inspiración detrás de «Something». «George me dijo que la había escrito para mí. Me pareció hermosa y terminó siendo el tema más exitoso entre los que él compuso, con más de ciento cincuenta covers. La versión preferida de George es la de James Brown. La mía es la de George Harrison, la que él me tocó en nuestra cocina. Para entonces, nuestra relación ya era problemática«, contó en Wonderful Tonight: George Harrison, Eric Clapton, and Me.

La versión que en 1996 le dio George a Paul Cashmere, una muy distinta a la de Boyd, debería contar con la legitimidad irreductible de ser palabra de autor, aunque decolora el mito. «No, no (la escribí para Pattie). La compuse y después alguien hizo un video, captando imágenes de mí con Pattie, de Paul con Linda, de Ringo con Maureen, y de John con Yoko. A partir de ello, todo mundo concluyó que yo la había escrito pensando en Pattie, pero en realidad imaginaba a Ray Charles cantándola», dijo el Beatle más tímido, quien siempre admitió haberse encandilado con «Something in the Way She Moves», una composición de su amigo James Taylor, para incluirla como primera línea de su gran balada rock.

Cuando Eric Clapton, guitarrista de Cream y eventual dios de los grafiteros, decidió dejar de callar el ardiente deseo que sentía por Pattie (se habían conocido años atrás en una fiesta), se las ingenió para verse a escondidas con la mujer de Harrison en un piso en South Kensington. «Eric puso la cinta, subió el volumen y sonó la pieza más poderosa y conmovedora que jamás escuché. Era ‘Layla’ y trataba sobre un hombre perdidamente enamorado de una mujer que lo aprecia, pero que no está disponible«, recordó Pattie.

Clapton la había escrito sin vericuetos, sin tomar versos prestados ni imaginar a Ray Charles cantándola. A diferencia del mar de dudas de George inundando «Something» («You’re asking me will my love grow. I don’t know, I don’t know…«), él arremetía descarnado y desesperado («Layla, you’ve got me on my knees, Layla, I’m begging, darling, please…«)

Empezaban los setentas, se quebraba el cuarteto de Liverpool y Clapton, de rodillas, desenfundaba la espada por Boyd. Potente y gloriosa, su guitarra desencadenaba una avalancha para sepultar las bellas pero vacilantes coplas de «Something».

Anuncio publicitario

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: