Jim Morrison y el autoestopista asesino

Tanta leyenda y, sin embargo, la explicación suena tan cotidiana como el pedazo de una vulgar plática de café en un martes por la noche, con un tal Ray que recuerda los viejos tiempos, los buenos tiempos. Y las buenas canciones.

La manera más mundana de explicar un instante de finales de 1970 que dislocó la historia del rock cuando un cuarteto californiano estaba, sin saberlo, al borde de la extinción: “Un día estábamos tocando al azar en nuestro estudio de grabación antes de empezar a grabar y por alguna razón, mientras Robby estaba raspando su guitarra aguda y tarareábamos “An old cowpoke went ridin’ out one dark and windy day….’, Jim dijo… ‘¡Tengo letras para eso!, ¡tengo letras para eso!’” Y brotó… ‘Riders on the Storm’”.

Cavando profundo en el recuerdo de esa tarde de manos zigzagueantes y mentes abiertas, la última de The Doors como póker de virtuosos inspirados, Manzarek desenterró su respuesta inmediata a Morrison, aquélla con la cual, como miembro erudito que siempre fue, pretendió eludir cualquier riesgo de plagio: “Ok, hombre, genial, ‘Riders on the Storm’, está bien, pero no podemos copiar la canción de Vaughn Monroe. Hay que agregarle un poco de jazz, hacerla oscura”. Y así, en un tris, el genio de los anteojos de pasta ancha abrió distancia grande, suficiente y perpetua con el clásico de vaqueros que Monroe había puesto en órbita en 1949, “Ghost Riders in the Sky”. Y minutos después… se hizo el chubasco: Manzarek jugueteó con el órgano hasta lograr un sonido más semejante a la lluvia nocturna que la lluvia misma. Lluvia rítmica, lluvia perfecta al interior del workshop ubicado en el 8512 de Santa Monica Blvd. Y el ingeniero Bruce Botnick, coproductor del álbum L.A. Woman tras la intempestiva renuncia del productor Paul Rothchild, apretó el botón de los efectos mágicos e hizo retumbar un trueno. Tan vívido fue que cualquiera juraría haber visto una “zeta” inmensa en el cuarto, ese relámpago cegador que muestra en un nanosegundo la mejilla empapada de un criminal, acabando de aniquilar.

“En esencia, era una canción muy cinematográfica acerca de un asesino en serie», declaró el cerebral Manzarek en una ocasión diferente y muy a su estilo, sonriente y sin aspavientos. “Jim se anticipó a su tiempo en 1970. No quería que la canción tratara únicamente sobre un autoestopista asesino. El último verso, ‘The world on you depends, our life will never end, you gotta love your man’, se vuelve algo muy espiritual. No seguirás ocupando este cuerpo, pero la vida esencial nunca terminará, y el amor es la respuesta a todo. Eso da a la canción una perspectiva distinta.”

Aquel asesino ficticio, el famoso “killer on the road”, fue sacado de un guion escrito tiempo atrás por el propio Morrison, inspirado en la historia de William Cook, un joven que haciendo autoestop en una carretera de Oklahoma, en diciembre de 1950, mató a los cinco integrantes de una familia de granjeros que le habían ofrecido llevarlo a casa.

La historieta, mezclada con un poco de letras sacadas de la relación tormentosa de Jim con Pamela Courson, el órgano lluvioso de Manzarek y los efectos del ingeniero, resumieron el último gran rato de The Doors en plan grande. Por última vez en plan grande. Creando y componiendo a lo grande, como al inicio de su corta carrera, como chavales embistiendo sin complejos el rock de garaje.

“Riders on the Storm” apareció en el mercado en 1971, el año en que todo se desbarató, el año en que Morrison quedó con los ojos congelados, los labios tiesos y el cuello doblado en una bañera parisina. Una madrugada de julio silenciosa, sin lluvia, truenos falsos ni relámpagos cegadores. Con apenas veintisiete años, Jim hizo la señal de autoestop para ser llevado a otro lugar, a otra vida.

https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/57174686&color=%2391372d&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true Cudder & Mulder · The Doors – Riders on the Storm ( Cudder & Mulder Edit )

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: