‘Mamá, maté a un hombre’

hbz-freddie-mercury-1974-gettyimages-85233934.jpgFreddie Mercury salió del clóset en 1975, susurrando las primeras cinco palabras de «Bohemian Rhapsody»: «Mama, just killed a man…»

Sin embargo, aunque el agua ya hervía para hacer té, muy pocos tuvieron oreja para entender lo que el líder de Queen asomaba en el máximo clásico del cuarteto inglés.

Lesley-Ann Jones, su biógrafa, siguió este rastro lírico cual sabueso y en 1986 encaró a Freddie en una habitación de hotel en Budapest, lejos de todo barullo. Ahí lo tuvo frente a frente, completito para ella. Osada y sin complejo, la escritora tiró el dardo y lo cuestionó sobre la teoría basada en que las letras de la canción sugerían la revelación de su orientación sexual. El silencio predominó en los segundos inmediatos y una sonrisa coqueta se pintó debajo del tupido bigote del frontman, quien la miró como si le reconociera un acierto y luego expresó: «¡Mal momento!»

Ella no insistió. Algo suficientemente satisfactorio percibió en la respuesta, aun tan breve y ambigua como las que el artista dio en otras oportunidades, que relajó el semblante y cambió de tema.

Tras la muerte del músico en noviembre de 1991, Lesley-Ann pasó una semana en Irlanda con Jim Hutton, amante de Freddie por años. Una tarde, mientras ambos charlaban en medio de plantas y flores, Jim detuvo los dichos irrelevantes y destapó el misterio de misterios de la carrera de Queen: «Tuvo usted razón sobre ‘Bohemian Rhapsody’. Freddie nunca iba a admitirlo en público, por supuesto, porque ante su familia tenía que continuar con la farsa de ser heterosexual, pero lo discutimos en numerosas ocasiones. ‘Bohemian Rhapsody’ fue su confesionario. Hablaba de lo distinta que podría haber sido su existencia, y de lo feliz que habría sido, si hubiera podido ser él mismo, toda su vida. El mundo escuchó esta canción como una obra maestra de la imaginación y un gran dominio de los estilos musicales.»

Por si fuera poco, la primicia que Jones mostró al mundo en 2015, empatando tales confesiones con el 40 aniversario del lanzamiento de «Bohemian Rhapsody» como primer single del disco A Night at the Opera, halló respaldo en el letrista Tim Rice, otro buen amigo de Mercury: «He platicado de esto con Roger Taylor (baterista de Queen). Hay un mensaje muy claro. Freddie admite que es gay. En ‘Put a gun against his head, pulled my trigger, now he’s dead‘, el muerto al que refiere es el heterosexual que él era en originalmente.»

Y así, desde tres aristas distintas, los cercanos a Mercury revelaron el secreto que éste decidió preservar con recelo hasta la tarde en que murió. «La canción es simplemente acerca de relaciones con un poco de sinsentido», había sido la somera explicación que el músico dio a quienes insistentemente hurgaron en sus versos.

Lo demás, una estructura musical que nunca nadie había tejido en la historia del rock, es oro puro. Y sobre ello el divo sí accedió a hablar en los camerinos de un recinto holandés en el que Queen actuó el 20 de septiembre de 1984, durante el The Works Tour: «La canción era básicamente la suma de tres piezas. Todas diferentes, pero no las podía terminar, así que me dije… ‘¡Diablos, las juntaré!’»

«Cuando nos la mostró por primera vez, parecía tenerlo todo armado en su cabeza», confesó Brian May, quien ni siquiera pudo formular el fantástico riff de la gran rapsodia porque hasta de eso se había encargado su amigo en sus ratos de soledad y creatividad.

Había tenido tiempo. Por casi una década Freddie alojó en su cabeza todas las ramificaciones, sonidos y trucos de semejante monstruo. «Bohemian Rhapsody», el clásico que en un inicio se tituló mundanamente «The Cowboy Song» y que, una vez en circulación, convirtió al cuarteto británico en el primero en encadenar nueve semanas en la cima del chart de su país.

Para haber incluido el «asesinato» de un hombre a manos de sí mismo, ni duda queda: es una historia trágicamente bella.

 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “‘Mamá, maté a un hombre’”

  1. De verdad que me ha gustado tu blog, suena a río caudaloso, claro, directo, pero con información de calidad. Esta entrada en partícular en la que abordas la ya legendaria Bohemian Rhapsody traes elementos muy valiosos para comprender aun más esta genial obra de arte. Estaré pasando con frecuencia. Saludos.

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: