A las 7:30 el amor cuesta menos

En 1977 Bruce Springsteen cayó en uno de esos trances donde todo se torna imposible. Se puso a medio metro del espejo y se miró patidifuso, con el destanteo y el gesto anubarrado de quien llega a la morgue a reconocer un cadáver. Se le acababan de morir las ideas.

Había armado una balada de nombre «Because the Night», pero no lograba cerrar la escotilla creativa y deambulaba sin freno alrededor de la melodía y de un estribillo que le sabía descafeinado. El asunto quedó atrofiado hasta que el productor Jimmy Iovine pidió a Bruce romper filas y dar la pieza en adopción a su amiga Patti Smith, nunca tan pertinentemente apodada «Madrina del punk», por aquello de los lazos cercanos que llegan a impedir el desastre.

«Era una canción de amor y yo en realidad no estaba componiendo algo así en aquel tiempo», recordaría en 2010 Springsteen a la revista Mojo. «Había escrito cosas indirectamente amorosas como ‘For You’ o ‘Sandy’, quizá incluso ‘Thunder Road’, pero siempre salían de una perspectiva distinta, no eran directas. Esta canción necesitaba claridad y en ese tiempo yo me sentía incómodo con algo así.»

Patti puso manos a la obra no precisamente en su ocasión más boyante. Lo hizo mientras aguardaba la llamada de larga distancia de su novio Fred «Sonic» Smith. La conexión Detroit-Nueva York debía darse en la noche, a las 7:30, porque si bien el romanticismo aumenta con la luna, acá todo partía de que era el horario menos costoso para dos tórtolos pobres que se embolsaban 32 dólares a la semana. La llamada les restaba 15.

Los minutos avanzaban, de Fred ni sus luces y Patti decolorada, con una mueca imposible de destrabar.

«Entonces tomé mi pequeño reproductor portátil de casetes y puse la canción (que había enviado Iovine)», declararía Smith 40 años después a Billboard. «Recuerdo haberme quedado mirando el reproductor de casetes, esperando el sonido del teléfono. Mientras tanto, gran ritmo. Lo escucho y lo recuerdo… parada allí. Hay cosas en mi pasado que no puedo rescatar, pero esto lo recuerdo segundo a segundo. Me quedé allí y creo que lo dije en voz alta: ‘Es una de esas composiciones de grandísimo éxito.’»

Hay quienes juran que las canciones son la cuarta manecilla del tiempo porque congelan, prolongan y acotan. Eso experimentó la flaca, a quien aquel demo le inyectó luz.

«Have I doubt, baby, when I’m alone, love is a ring on the telephone, love is an angel, disguised as lust, here in our bed ‘til the morning comes...», escribió Patti en esas horas.

Para la medianoche, cuando Fred llamó, las letras de «Because the Night» estaban terminadas. Smith cogió la bocina y habló con voz de sepulturero. Del volumen de los reclamos sólo Dios sabe, pero lo demás bien había valido el desvelón y el pleitito telefónico que incluyó una disculpa. Al final, con la temperatura del reproche en descenso, los enamorados la arreglaron -se casarían tres años después- y pactaron la llamada de la semana siguiente… a las 7:30.

«Because the Night» vio la luz en 1978 como oferta inicial de Easter, tercer largaduración de Smith, y desde entonces ha sido un suceso que no se seca y que aún cosecha una cantidad indiscriminada de suspiros porque todos hemos sido amantes sazonados con polvitos nocturnos. Del primer nubarrón de Springsteen y de la ácida espera de Smith ha pasado a ser sagrada. Y como pertenece a un acervo dorado, abundan los registros de quienes la han querido cantar a su manera. Los 10,000 Maniacs fueron dignos discípulos. Otros se han ahogado.

En el festival Hardly Strictly Bluegrass de 2012 una nostálgica Patti dijo a unos cuantos suertudos: «En 1976 conocí a un chico de nombre Fred ‘Sonic’ Smith, en 1979 me mudé a Detroit para estar con él y en 1980 nos casamos. Yo escribí mi parte de esta canción para Fred…»

Cuando el sol crepuscular de San Francisco doraba las copas de los árboles detrás del escenario, la viuda infló el pecho y tensó los pómulos. Espoleada por el recuerdo de dos juventudes fogosas, le cantó a pocos metros del mar a su querido «Sonic», a quien desde 1994 ha tenido que contactar, de nuevo, a larga distancia.

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: