Volar y aterrizar

petty.jpgEn diciembre de 2005 Tom Petty dijo que ya no era un tipo tan enojón y que, a cambio de ello, se consideraba un hombre más receptivo y observador.

Lo mencionó en una charla relajada con Melinda Newman, de Billboard, en la que el veteranazo de mil batallas rockeras, digno de estudio, hizo un repaso por sus más grandes hits junto a su banda The Heartbreakers, incluyendo la inolvidable «Learning To Fly», publicada en 1991 y que de inmediato desató un buen número de teorías sobre su significado.

«El disco Into The Great White Open marcó el final de los años 80 y el inicio de los 90, y estaba tratando de retratar, de una forma casual, algo de ello. La Guerra del Golfo había comenzado. Siento que eso influyó en el álbum. En ‘Learning to Fly’, cosas como ‘the sea may burn‘… derivaron de los incendios de los pozos petroleros», reveló de antemano el melenudo de la sonrisa chueca.

«Quería que fuera una especie de canción redentora, pero en un sentido vago, ciertamente no literal».

En otro momento, el oriundo de Gainesville, Florida, confesó que había encontrado inspiración después de ver en la televisión una entrevista en la que un piloto explicaba que lo difícil de su profesión no era volar, sino aterrizar.

Y finalmente, en una conversación más, ahora con ABC News, el cantante fue cuestionado sobre la relación que podían guardar las letras del single con el demoledor incendio que convirtió su casa en cenizas en 1987.

«Sí, por cosas así aprender a volar se ha convertido en una filosofía para mí. Todos hemos tenido tragedias y uno puede permitir que te arrase o puedes volar sobre lo malo. Es parte de lo que quiero expresar en esta canción. No quiero decir que sepa volar, estoy aprendiendo. A veces esperamos algo para lo cual no fuimos equipados… como volar», expresó el norteamericano en dicha oportunidad.

El sencillo, que contó también con la pluma del productor y compositor británico, Jeff Lynne, vio la luz oficialmente el 17 de junio de 1991. Si bien en Reino Unido no tuvo el impacto deseado, alcanzó la posición 28 en el Billboard Hot 100 y el sitio de honor en el Billboard Album Rock Tracks. Los fans de Petty, además, fueron acogiendo el corte hasta convertirlo en un indispensable y favorito.

Muchos años después, cuando Petty y sus bienamados Heartbreakers interpretaron en Hyde Park una versión acústica de «Learning To Fly» el 9 de julio de 2017, la comuna que se había acercado a verle y escucharle en los pastos londinenses vitoreó el clásico con corazones temblorinos, almas expuestas y agarrones de mejillas perdidos en la masa. Ya era de noche y entonaron al unísono las notas más conocidas frente a sus ídolos, convirtiendo esos minutos dorados en un recuerdo de excepción.

Se dice que fueron 60,000 gargantas las que vociferaron en total armonía el estribillo escrito 27 años antes.

Y se dice que fue majestuoso… y que lo difícil no fue cantar y volar… sino callar y regresar a la tierra.

«Well some say life will beat you down, break your heart, steal your crown…»

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Volar y aterrizar”

  1. Justamente así lo recordaré siempre.
    Gracias por todo, Tom. Te lloro como a pocos…

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: