Música espacial

publicMucho después del auge de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, un proyecto que tenía tantas motivaciones musicales como inspiraciones científicas decidió lanzar en 2015 un álbum titulado The Race For Space.

El grupo a cargo es Public Service Broadcasting, una dupla británica que con ésta, su segunda producción oficial, quiso recoger algunos de los acontecimientos más relevantes de dicha «batalla» entre naciones en plena Guerra Fría, desde los discursos de John F. Kennedy hasta las hazañas rusas a través de Yuri Gagarin. Y de tal material… el octavo track, titulado «Go!«, despuntaba claramente por encima del resto de las piezas.

El corte, dinámico, original y con una bella línea de bajo, describe parte de la experiencia encabezada por los astronautas Neil Armstrong y Edwin «Buzz» Aldrin al llegar a la Luna en julio de 1969. Para romper el molde, la narración de la composición está hecha desde la perspectiva de los hombres y mujeres apostados en el cuarto de control de Houston que coordinaron y vigilaron a distancia cada movimiento de aquellos históricos personajes.

«Deseaba abordar un poco de la euforia y el desafío de un gran equipo conformado por gente extremadamente inteligente, talentosa y dedicada para lograr, en conjunto, algo extraordinario, en lugar de meramente decir ‘¡América lo ha logrado, hemos ganado la carrera espacial!’ o decir lo que tanto se ha dicho», explicó J. Willgoose Esq., integrante del dúo, al diario The Guardian.

«Sí incluimos la parte de ‘The Eagle has landed‘ (frase dicha por Armstrong justo a las 16:18 horas del 20 de julio de 1969), pero hay mucho más que eso: pueden escuchar la cuenta regresiva, las llamadas de alerta y el ‘We’ve had shutdown‘. Para mí, esa es la forma mundana y maravillosa de los ingenieros de decir ‘Hemos puesto al hombre en la Luna’», abundó el músico en la víspera del lanzamiento del mencionado disco The Race For Space, efectuada en el Leicester’s National Space Centre en abril de 2015.

En sus presentaciones en vivo, la dupla que completa el baterista Wrigglesworth no canta, sólo toca música instrumental apoyada en imágenes y sampleos de archivos y clips de sucesos históricos y propaganda bajo el lema de «enseñar lecciones del pasado a través de música del futuro».

«A few moments ago, Flight Director Gene Kranz requested that everyone sit down, get prepared for events that are coming. And he closed with the remark, ‘Good luck to all of you.’»

2 respuestas a “Música espacial”

  1. Me gusta, tiene un tono algo melancólico y tranquilo a la vez y escuchar esas voces de fondo y saber lo que significa le da un toque muy emocionante

    Tqmmm!!!

  2. que gran recomendacion!

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: