La fragilidad de los mejores

linder2«Mi hijo fue brutalmente asesinado por traer electricidad a unas pocas personas pobres del norte de Nicaragua. Asesinado porque tuvo un sueño y el coraje de convertirlo en realidad. Durante su primer año aquí, Ben me dijo… ‘Es un sentimiento increíble trabajar en un país en el cual la primera preocupación del gobierno es su gente…’»

Así, con fuerza extraída de la desgracia, habló Elisabeth Linder durante el funeral de su hijo Benjamin, un ingeniero estadounidense de veintisiete años de edad, emboscado el 28 de abril de 1987 por los Contras, un grupo anticomunista de rebeldes financiado por Estados Unidos, en el poblado conocido como El Cuá.

La autopsia determinó que el joven de anteojos, un voluntario inmerso en la construcción de una planta hidroeléctrica, presentaba heridas derivadas de la explosión de una granada, además de haber recibido el tiro de gracia a muy costa distancia.

La muerte de Ben, que desató una feroz reacción de los opositores a las políticas de Ronald Reagan, fue consignada en las portadas de varios rotativos estadounidenses y llevó a Sting a componer su melancólico tema «Fragile».

«If blood will flow when flesh and steel are one, drying in the colour of the evening sun, tomorrow’s rain will wash the stains away…»

Se dice que el británico escribió la canción durante una tormenta tropical en la isla de Montserrat, tras leer la información sobre la suerte de Linder.

«Mucha gente cree que ‘Fragile’ es una especie de himno ecológico o algo referente a una ‘Tierra frágil’, pero no es así. Es acerca de un hombre llamado Ben Linder, integrante del Cuerpo de Paz en Nicaragua que fue abatido por los Contras», aclaró el músico en el CDROM All This Time. «Existía una gran ironía alrededor de este idealista americano que fue acribillado por un grupo de gángsters financiados por Estados Unidos. Básicamente escribí sobre esa ironía y esa tristeza.»

Inserta originalmente en el álbum de 1988, Nothing Like The Sun, la composición fungió como acto de apertura de un concierto íntimo en la Villa Il Palagio de Italia, justamente el 11 de septiembre de 2001. No por nada resurgió como un torbellino en la radio, convirtiéndose en un himno de consuelo para muchos de los afectados por los atentados en Nueva York.

«Cada que interpretas una canción tienes que dotarla de nueva vida y, con ello, el significado de la misma evoluciona. El significado de un corte como ‘Fragile’ cambia cada año. Actualmente, al cantarla, me hace pensar en Bosnia», declaró Sting al Miami Herald en 1994, durante el conflicto de la antigua Yugoslavia.

En el libro The Death Of Ben Linder: The Story of a North American in Sandinista Nicaragua se cita una declaración que el 30 de abril de 1987 dio Edgar Chamorro, cabecilla de los Contras que decidió dejar el escuadrón insurgente a razón de su extrema brutalidad: «La CIA tiene gran control de los Contras. La CIA está enviando un mensaje a todos aquellos de la comunidad internacional que brindan apoyo político a Nicaragua en el sentido de que ya no pueden estar a salvo allá. La CIA y los Contras están matando a los mejores, a la gente que quiere lo mejor para Nicaragua.»

A los ojos de Sting, aquel joven que entre otras cosas había aprendido a ser un gran malabarista con tal de divertir a los niños en Nicaragua, fue uno de los mejores.

Anuncio publicitario

3 respuestas a “La fragilidad de los mejores”

  1. Es irremediable, esa canción se pega en la mente y no sale.

  2. Vi a Sting en directo este año. La última canción que tocó fue esta, él solo con la guitarra. Un regalo para Córdoba, porque en otros conciertos de esta gira no la había interpretado…
    No conocía esta triste historia Luis.
    Interesting, as always…

  3. Así se las gastaban esos nicaraguenses,
    triste

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: