Un Jesucristo personalizado

deppersonal13 de octubre de 1989. Una rubia conductora británica le pregunta a Dave Gahan en Hit Studio International el porqué «Personal Jesus» ha causado tanto revuelo desde su lanzamiento como adelanto del álbum Violator. El vocalista de Depeche Mode responde sin tapujos: «Creo que es por la palabra ‘Jesus’, lo cual es triste. Espero la gente revise las letras y saque sus conclusiones. La sola palabra parecería implicar un juramento, muchos la toman así».

Tras la aclaración, la güera pide un aplauso a la concurrencia y permite a la banda interpretar dicho single en un playback que se vende mentirosamente como «en vivo». Rompiendo su costumbre, Gahan y Andrew Fletcher visten una playera blanca con una cruz grande en el pecho, no así Martin Gore ni Alan Wilder, quien además aparece como percusionista en la ocasión.

La presentación se llevó a cabo casi dos meses después de la publicación oficial del track que el tiempo convertiría en uno de los más importantes, potentes y controversiales en la aventura profesional de los chicos de Basildon.

«Fue el corte perfecto para decir ‘Aquí está Depeche Mode, pero no como se les conoce’», declaró en su momento Flood, productor de aquella placa de la rosa roja sobre fondo negro.

Para componer «Personal Jesus», Gore dijo meramente que encontró inspiración en el libro Elvis And Me, escrito por Priscilla Presley: «Es acerca de ser un Jesús para otros,  de ser ese alguien que da esperanza. Es acerca de cómo Elvis fue un hombre y un mentor para ella, y cómo pasa eso a menudo en las relaciones, cómo el corazón de todo mundo es como un dios en cierto sentido».

Pero Gahan, el frontman que carga con el peso de la imagen de Depeche, habló con claridad del embrión de la pieza, sentado cómodamente al lado de la alberca que de los Puk Studios, en Dinamarca, donde el entonces cuarteto grabó Violator.

«No la consideraría una canción religiosa, aunque algo de eso se toca en la letra. La idea brotó durante uno de nuestros tours en Estados Unidos. Ahí proliferan estos canales de televisión en los que alguien busca venderte algo relacionado con la religión, tú pagas 20 dólares y te envían tu arcoiris personal… o como quieras llamarlo», explicó Gahan.

«Estos individuos nos parecieron muy hipócrita. Ser cristiano es algo muy privado e importante. Usualmente cuando te sientes más vulnerable en la vida, recurres a la religión y es por eso que gente así toma el dinero de quien necesita ayuda. Nos pareció algo demasiado torcido. Creo que a eso se refería Martin cuando escribió la canción. Se estaba mofando de estos movimientos cristianos».

El sencillo fue un cañonazo comercial y un monstruoso hit que partió la carrera del grupo y derribó la creencia del mismísimo Dave, quien apenas un año antes había roto en lágrimas tras el show que dio Depeche en un abarrotado Rose Bowl de Pasadena. El vocalista se había doblado en el camerino, convencido de que la cuadrilla había alcanzado el punto más alto en su carrera y que, a partir de entonces, todo iría cuesta abajo.

Estaba equivocado. Y «Personal Jesus», con sus demoledores desgarres de guitarra, existía para confirmarle su pronóstico fallido.

Anuncio publicitario

7 respuestas a “Un Jesucristo personalizado”

  1. Qué felicidad volver a leer sobre Depeche Mode en Radiolaria.

    Abrazo, Devotee.

    1. Vero, gustazo verte por acá, trataremos de no espaciar tanto a los Mode ni a los metaleros. Un abrazo.

  2. la neta no se como hacen para tocar con el micro desenchufado, como asi tambien la guitarra, los teclados y la bateria sin microfonos… son genios!!!

  3. No es de mis canciones favoritas de Depeche pero la letra me gusta mucho. Al final, aunque pertenezcamos a un grupo de ciertas creencias, la experiencia es totalmente personal y muchas veces a conveniencia.

  4. Soy aquella chica que os comentó haber usado la última frase de vuestro post «El día en que Alan Wilder venció a Martin Gore», como frase para su foto de portada en Facebook (por supuesto con el origen de la misma reseñado) y a la que contestasteis en Twitter, para mi regocijo.

    Hace tiempo que no os veo publicar sobre mi banda favorita, y me alegra cada vez que los planetas se alinean para que un nuevo post al respecto salte hasta mi mail. Me gustaría dejaros la sugerencia, -ya que no he visto nada al respecto-, de que hicierais alguna concesión a la carrera de Alan Wilder en solitario, con su proyecto personal: «Recoil», y cuyo último álbum «Subhuman», fue considerado «El mejor disco electrónico a escala mundial, del año 2006». No sé si lo conocéis o si a alguno de los colaboradores de este blog le gusta, pero en cualquier caso, en tanto que gurú del avant-gard, el trip hop experimental, y músico de primera línea, creo que merece algún que otro rincón en este espacio, para mí, de referencia musical.

    Agradecida de leeros de nuevo, y asombrada ante las interpretaciones tan distintas que hace Gahan de los temas del siempre críptico Gore; ¡¡No tienen nada que ver!!

    1. Más razón que un santo Muriel. Coincido en todo contigo sobre Alan y su etapa tanto en Depeche como en Recoil que es a la que más haces hincapie.
      Y Dave?. A veces va hacia delante como hacia atrás.
      Seguro que hoy defiende a Martin, pero ojito que ha tenido muchos roces con él. Ahora parece que la cosa está más calmada y se dedica al ninguneo de Fletch.
      En fin que ni caso a nuestro querido Dave yo creo que muchisimas veces habla y sin pensar. Y seguro que más de una vez cuando se para a pensar un poquito, más de una vez habrà dicho » y qué cojones he dicho»

  5. Me gusta muchísimo esta, y es de mis 5 favoritas cuando las tocan en alguna gira
    También sabía que había hecho algo de escandalo por llamarse así pero no sabía que al final no estaba hecha para hablar e religión al 100% si no para algo un poco más profundo o personal, aunque bueno tanto lo personal como la religión son cosas muy profundas dependiendo de cada persona pero me agrada el mensaje, ahora si que entre cada mundo o persona eso puede tener un significado especial

    Jmmmm
    Tqmmm!!!!!!

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: