Aquella extraña calle de la fascinación a la que se refirió Robert Smith en el séptimo track del disco Disintegration, y que se ha confirmado como uno de los sencillos indelebles en la historia de The Cure, está en Nueva Orleans.
Es ni más ni menos que Bourbon St., arteria que desde inicios del siglo pasado se hizo popular por sus restaurantes y por ser casi un nido para la explosión del jazz. Un sitio en el mundo que experimentó el excéntrico líder de la banda, al grado de quedarse en su memoria y hacerle tejer telarañas suficientes como para crear otra de esas fastuosas composiciones de lodo y oro.
Hoy día, la calle que se ubica en la zona conocida como The French Quarter también es subrayada por turistas y locales como un referente de buenos bares y clubes de strippers, así como uno de los sitios donde, en antaño, músicos como Jelly Roll Morton y King Oliver solían «ambientar» los burdeles.
«Estaba pensando en Bourbon St. en Nueva Orleans cuando la escribí. Me estaba alistando para ir y pensé: ‘¿Qué carajos voy a encontrar?’. Es acerca de la incredulidad en la que todavía me encontraba al buscar un momento perfecto», le dijo Smith a la revista Select en 1991.
«Fascination Street», a pesar de ser uno de los sencillos más sólidos en la carrera de The Cure en cuanto a aceptación de parte de los fanáticos del grupo, sólo fue promocionado en Estados Unidos como primer corte de Disintegration (mientras «Lullaby» era la carta de presentación en lares europeos), y en mayo de 1989 se apoderó de la cima del listado de Billboard conocido como Modern Rock Tracks.
Lucimiento absoluto del bajo de Simon Gallup y la batería de Boris Williams, mientras Smith espera más de un minuto para arrojar las primeras vocales de la canción. Una bella obra de uno de los grandes álbumes de The Cure. Poesía oscura, concebida en una calle que solía causar fascinación entre los leales a las pirujas de Bourbon.
«So pull on your hair, pull on your pout, cut the conversation, just open your mouth…»
Opina en Radiolaria