«Los hits más grandes suelen ser los más fáciles de escribir».
Nina Persson, la güereja cantante de The Cardigans, cumplió con uno de esos clichés de la música cuando describió de tal modo ante la Swedish Performing Rights Society el proceso de composición de «Lovefool», acaso el sencillo más mediático de la banda sueca gracias a su inclusión en el filme Romeo + Juliet, de Baz Luhrmann.
A la artista que suele ser rubia le brotó la idea de la canción mientras se aburría en la sala de espera de un aeropuerto. Nada de momentos glamorosos para alcanzar la inspiración, acá todo fue muy casual, en un rato en el que había que matar el ocio y ya. Tampoco era por un profundo lapso de desamor en aquellos meses ni mucho menos.
Porque Nina nunca fue una artista como el común de la grey. En algunas entrevistas ha declarado que en un inicio la música no se asentó en su cabeza como obsesión y que, incluso por momentos, lamentó no haber hecho una carrera como médico.
Como sea, los tiempos cambiaron y The Cardigans, de la mano de Persson y del disco First Band on the Moon, se apoderó de la década de los 90 como una de las agrupaciones suecas más importantes en el orbe.
«Soy una tipa que casi siempre vuelve a los temas del amor y las relaciones. Varía mucho de proyecto en proyecto, pero soy muy emocional cuando la música me envuelve. Me interesa hacer llorar a la gente», admitió la vocalista en enero de 2009 a CNN.
Curiosamente «Lovefool» no estaba contemplada en primera instancia con el ritmo movido que hoy día escucha la gente. Era una composición más melancólica y hasta tristona, de acuerdo al guitarrista principal del grupo, Peter Svensson, quien se encargó de la parte musical de la misma.
Al final, hubo gran impacto en los listados, ya que el tema se coronó en el Billboard Hot 100 Airplay y alcanzó la segunda posición en el chart británico. En Suecia, irónicamente, no superó el sitio 15.
En 1996, durante un concierto que ofreció el grupo en Londres, Nina presentó la canción ante la audiencia de la siguiente manera: «Vamos a tocar una pieza que habla del amor y de la estupidez, una combinación triste, pero también cómica. Se titula ‘Lovefool’ y… es lo que somos…«.
«Dear, I fear we’re facing a problem, you love me no longer, I know, and maybe there is nothing that I can do to make you do…»
Opina en Radiolaria