El despertar de Amy Lee

Amy-Lee-evanescence-29646560-600-900La leyenda, siempre más apetecible que la verdad comprobable, reza que el origen de «Bring Me To Life» está en un encuentro de la vocalista Amy Lee con un completo extraño, alguien que específicamente era amigo de uno de sus amigos. Un extraño al que apenas conoció que, sin más ni más le preguntó si era feliz.

Uno de los versos del single describiría justamente el despertar interior que eso causó en Amy.

La canción fue un botón rojo en la carrera de los chicos de Arkansas, repitiendo la típica historia de muchos grupos: un primer sencillo de un álbum debut con alcances insospechados. Materia que los fans jamás olvidan, perlas que se conservan incluso durante décadas y que se festejan en cada concierto hasta que la banda se harta de interpretarlas.

Así le habló Amy a MTV News con respecto al tema que llegó a la cúspide de los charts en Reino Unido, Italia y Australia: «Básicamente todos vivimos haciendo a diario las mismas cosas sin que algo nos pasme. Pero un buen día algo sucede que te despierta y te hace entender que la vida es mucho más que simplemente existir. Como si nunca hubieras experimentado algo y de forma súbita te toparas con que hay un mundo de emociones que jamás has explorado. Como decir… ‘Wow, he estado dormido todo este tiempo’».

Si uno quiere atar cabos, hallaría correspondencia entre la leyenda y las palabras de Lee, quien por cierto, atravesó por momentos complicados como vocalista de Evanescence, simplemente por ser mujer en un género musical considerado como «adverso» (el rock gótico).

«Nunca quise abandonar mi feminidad a pesar del estilo agresivo de la banda (…) Recuerdo que hubo muchas pláticas en las que nos dijeron que eso era negativo, ser mujer era algo difícil que nos obligaba a encontrar otro modo de triunfar. Por eso surgió la parte del rap en la canción, porque pensaban que nadie nos rotaría en la radio. Se pensó en contratar a un vocalista masculino de apoyo», reveló la chica del bello rostro espectral.

Amy se negó, rompió en llanto y se marchó a casa de sus padres. Luego regresó para decir que no seguiría en la banda si eso sucedía. Los ejecutivos la llamaron un par de semanas después para pedirle que, entonces, accediera a su petición en un tema. El elegido sería Paul McCoy.

«Tenía que permitir eso en el primer sencillo y me enojó mucho, pero lo tomé con filosofía y entendí que sólo sería una canción».

A pesar de que Ben Moody, ex guitarrista y cofundador de la banda, causó controversia en 2000 cuando declaró que la música de la agrupación intentaba expresar que el cristianismo no es un conjunto de reglas rígidas a seguir, al final «Bring Me To Life» escaló al sitio de honor del Billboard’s Top Contemporary Christian chart.

«De hecho, nos ha ido muy bien en los charts cristianos, lo que me dejó diciendo ‘¿Cómo diablos estamos triunfando ahí?’», opinó en su momento Moody, ex novio de Lee, con quien a finales de los 90 protagonizó algunas tocadas en los circuitos cristianos. Estos tórtolos y grandes amigos se habían conocido en sus quinces, en un campamento veraniego organizado por la iglesia, donde Ben fue cautivado por la habilidad de Amy al piano.

Mucho después, y con polémica incluida, Evanescence se convertiría en una agrupación de inmensa popularidad en el mundo secular, con Fallen vendiendo casi 7 millones de copias. «Una traición semejante a la de Judas», publicaría la revista Rolling Stone para ponerle más pimienta al ya de por sí condimentado platillo de un grupo cuestionado desde sus inicios.

3 respuestas a “El despertar de Amy Lee”

  1. Pues bueno, yo la verdad no soy fan de la canción ni del grupo, quizás por que la canción estuvo por todas partes en ese momento y era un poco too much para mi
    Pero lo que si es que pues ella tiene todo el derecho a hacer lo que quiera y limitar a alguien por que es de cierta forma no se me hace ni justificable, salvo que fuera algo que dañe a alguien pero que bueno que pudo hacerlo, en el grupo la que mas sobresalta es ella así que quizás logró lo que quería 🙂

    Tqmmmm!!!

  2. Vamos canción, has lo tuyo, deprimirme

  3. Ese inolvidable despertar… La verdad, me encantó desde que salió, era algo diferente a lo que se escuchaba en esos días y, la aportación de McCoy era interesante (muy buen dato acerca de su participación).

    De las canciones más recordadas de la década pasada, definitivamente.

    Gracias por compartir.

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: