Piénsalo, piénsalo, piénsalo

infosoc1991No conformes con moverle el piso a los antreros de finales de los años 80 con su exitosísimo álbum homónimo, los pintorescos nenes de Information Society iniciaron la década siguiente con un buen trancazo a través de su muy esperado álbum, Hack.

De tal material concebido por el cantante Kurt Harland, el bajista James Cassidy y el tecladista y líder, Paul Robb, «Think» fue el sencillo escogido para devolver el nombre de la cuadrilla de Minneápolis a las estaciones de radio norteamericanas… y a las discotecas.

Se trataba ni más ni menos que de la presentación oficial del grupo como trío, ya que Amanda Kramer, tecladista y en su momento pareja sentimental de Kurt, había sido despedida cuando comenzaba un proceso de rehabilitación en Nueva York por una feroz adicción a la heroína que no fue pasada por alto.

No eran épocas sencillas ni de cerca para los inquietos electropoperos al tener que competir con la fortísima irrupción del grunge y el britpop, la consolidación del heavy metal y la sólida presencia de los exponentes de hard rock y hip hop que copaban buena parte de dicha programación radial.

Robb, el mandamás, cerebro y fundador de InfoSoc, compuso esta pegajosa pieza con una ex novia en mente, y miles de fanáticos alrededor del orbe se grabaron el adictivo «Think about it» que revoloteaba en distintos lapsos de la canción y que terminó convirtiéndola en uno de esos últimos documentos fundamentales de la era dorada del grupo.

«Los versos se basaron en la misma chica a la que le dediqué la mayoría de mis canciones, pero los coros de algún modo fueron escritos para mí mismo, recordándome todos los buenos tiempos que pasamos juntos», contó Paul al diario mexicano Reforma en febrero de 2014.

«Muchas de las canciones que compuse en aquel tiempo fueron esencialmente disculpas a esta chica especial… porque yo la había dejado», agregó el otrora nerd que había aderezado sus jornadas de estudiante con arduas lecciones de jazz y actuación.

Con notables diferencias en el estilo de producción, un equipo renovado en el estudio y la mano de un técnico bien identificado con el trío desde su álbum debut como Fred Maher, Information Society sacó el que para muchos fue el último gran single de una carrera casi siempre puesta en jaque por las frecuentes fricciones internas. Harland, un frontman que no quería cantar y que se entretenía más en la producción que en las aventuras propias del escenario, la liaba a menudo con Robb, un cabecilla casi hitleriano que al haber «parido» al grupo siempre buscó imponer lo que llamó «los tres principios de la industria musical»: que todo se dé fácilmente, que sea divertido y que genere mucho dinero.

Si bien no trepó más allá del sitio 28 en el Billboard Hot 100, «Think» llegó al quinto puesto del U.S. Billboard Hot Dance Club Play y se volvió un motivo de euforia absoluta en los conciertos de inicios de los noventas, lo que hizo pensar a más de uno que la conflictiva cuadrilla de Minnesota podría cosechar más y más aplausos con el paso del tiempo.

Quizá la remembranza más grande alrededor del sencillo es la interpretación que la agrupación ofreció en enero de 1991 ante 50,000 personas en el Estadio Maracaná, como parte del festival Rock in Rio. Ahí, un Harland carismático, sonriente y completamente vestido de negro enloqueció a las brasileñas canturreando y moviéndose en patines de un lado a otro del escenario, mientras Robb, refundido detrás del sintetizador y con cabellos pintados de rojo, lo miraba con cierto recelo, aparentemente en desacuerdo con esta clase de performance que el vocalista había tenido ya desde la grabación del videoclip oficial de «Think».

«Los patines siempre fueron un tema», le confesó Paul a VH1 en 2006.

Así era esta sociedad. Disfuncional y problemática… colorida y original.

«Imagine if I said I sometimes need you, I need you to this day, imagine if I said I sometimes hear you call my name.»

Anuncio publicitario

6 respuestas a “Piénsalo, piénsalo, piénsalo”

  1. Ufaaa, de sus mejores canciones

  2. Canciones olvidadas que vuelven a ti por azar y que uno agradece que se les vuelva a topa porque recuerda que es grandísima

  3. Information Society es una banda que creo, no ha tenido el reconocimiento que merece. Gracias por compartir la historia detrás de esta canción.

  4. una gran canción.. excelente Post

  5. Esta canción siempre me gustó, siempre un poco más y más, y mientras más pasaba el tiempo más podía sentir que me identificaba con algunas partes de la letra como esa que menciona el de recordar los buenos tiempos, algo que se me hace muy buena opción cuando ya no tienes otra salida

    Jmmm, ellos muy bien y la canción buenísima
    Me encanta que lo hayas entrevistado

    Tqmmmmmmm!!!

  6. Amo esta cancion volver a encontrarla me lleno de vida y alegria

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: