Los hijos y la guerra

georgemichaelgeorgemichael4«Oh she knows, she takes his hand and prays the child will understand. At the door they watch the men go by, in the clothes that daddy wore…»

Bien se lo dijo George Michael a la BBC Radio 1 en 1990: luego de un número determinado de semanas de constante asedio de los fans, el imán de masas empieza a cansarse de ser imán de masas. Ya no disfruta el desenfreno que su propio encanto ha causado. Brota el síndrome de odio al personaje y la urgencia de la persona.

Y así, cansado de mirar en el espejo al chico de la barbita sexy que seducía multitudes combinando unos vaqueros entallados, chamarra de cuero, botas y gafas de aviador, el londinense se propuso bajar la velocidad tras su extenuante Faith World Tour y en julio de 1989 empezó a componer una colección de canciones «distintas». Asumió con valentía el riesgo de alejarse del ritual y la algarabía, del barullo y el cosmos social.

Y de ese propósito de adormecer al rockstar sacó jugo en abundancia.

Entre las diez composiciones que integraron su siguiente álbum  -el aplaudido Listen Without Prejudice, Vol 1 en cuya portada el protagonista se negó a aparecer con tal de privilegiar el contenido- el conductor de aquella emisión de la BBC, Steve Wright, declaró sin mucho titubeo que «Mothers Pride» era la más estética de las novedades.

Se trataba de una melancólica pieza cuya sustancia lírica fue descrita por la revista Rolling Stone como «una representación de los hijos que eternamente aprenden de sus padres las diversas formas de la guerra«, pero que Michael explicó un poco más a fondo en aquella charla. Lo hizo a media voz y sin aspavientos, todavía inmerso en esa estela de serenidad y tregua que se había impuesto meses atrás para no ser una más de las famosas bajas del «Club del 27» (su entonces edad).

«De la guerra siempre se le culpa al hombre y yo pienso que la guerra es algo muy instintivo, propio del ser humano», expresó el londinense. «Supongo que cualquier tipo de canción racional sobre la guerra aborda lo inútil que es, pero más que eso, esta pieza es acerca de la forma en que las mujeres ven a sus esposos e hijos, y de cómo influyen en ellos.»

Esa fue la primera y única ocasión en que Michael habló públicamente de los recovecos de «Mothers Pride», tema que pese a no ser single promocional de la placa, gozó de altísima rotación en la radio norteamericana en 1991 por la muy conveniente razón de que sus letras se adherían a un amplio inventario de creaciones basadas en los conflictos bélicos. Y, como es bien sabido, en aquellos ayeres Estados Unidos encabezaba una coalición internacional dispuesta a enfrentar a Saddam Hussein en la Guerra del Golfo Pérsico a través de la operación de ataque conocida como «Tormenta del Desierto».

El músico no fue consultado con respecto a la forma en que los medios audiovisuales habrían de aprovechar su pluma. Simplemente se resignó a ver cómo los versos de la canción -uno de ellos señala que ha llegado el momento de perder a un hijo en el frente de batalla- fueron utilizados como tapiz sonoro de imágenes de tributo a los soldados y testimonios de familiares que padecían desde lejos la angustia derivada del combate. Todo… asociado a la cadencia de ese piano que acentuaba la afligida voz de Michael, quebraba los huesos y en los conciertos causaba los más sentidos alaridos.

«La mejor música es la que siempre está expuesta a la interpretación; uno no debe tener un storyboard en la mente cuando lleva a cabo este proceso. Una canción debe significar algo distinto para cada individuo», declaró en otra oportunidad el hombre de la barbita sexy.

Los medios y el gobierno hicieron su propia interpretación de «Mothers Pride»… y actuaron en consecuencia.

Una respuesta a “Los hijos y la guerra”

  1. Hermosa y triste canción… no hay forma de que uno sonría con esta canción más que por lo bella que es… pero en cuanto a la letra sí es muy muy muy triste

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: