Def Leppard con sabor africano

defllllY ahí estaba Joe Elliott, el mandón de Def Leppard, metido en un sauna con una chica que traía consigo algo de música extraña, algo que tenía sonidos tribales, algo de origen africano.

«El ritmo me atrapó al grado de que mientras ella hablaba y hablaba, yo no escuchaba una sola palabra. Todo lo que oía era esto», dijo el rubio vocalista, tarareando a continuación la parte de percusiones de «Burundi Black».

Esta pieza, compuesta por el francés Michel Bernholc, cuyo pseudónimo era Mike Steiphenson, se metió en el top 40 del chart británico en 1971, estacionándose en el sitio 31. El galo, quien terminaría suicidándose en 2002, jamás imaginó que casi 15 años después su creación daría pie a uno de los más grandes cañonazos en la historia del rock inglés: «Rocket»… a cargo de Def Leppard.

El último sencillo de Hysteria, álbum con el que la pandilla de Sheffield adquirió tintes de leyenda, fue uno de los más populares a finales de los años 80 y se volvió un básico de los conciertos del grupo durante las siguientes dos décadas.

«Siento que ‘Rocket’ es el pináculo indiscutible de Def Leppard. En resumidas cuentas, tiene percusiones, guitarras atronadoras y grandes coros. Incluye todos los elementos e influencias ahí mismo», opinó el guitarrista Phil Collen en una entrevista de 2012.

«Aún cuando todo era un demo, Joe dijo ‘Tengo la idea de emplear el ritmo de una tribu Burundi africana’. Había una canción en los años 70 llamada ‘Burundi Black’, así que la idea fue aprovechar esa vibra y convertirla en un gran himno del rock», añadió el músico.

Un himno ciertamente, con sabor africano y olor británico.

«I can take you thru the center of the dark, we gonna fly, on a collision course to crash into my heart, I will be your, I will be your.»

Anuncio publicitario

5 respuestas a “Def Leppard con sabor africano”

  1. def leppard ❤

  2. ¡Buenísima “Rocket”! y cagadísima esa anécdota de los ritmos africanos.

  3. Buenisima rola .. de mis grupos favoritos del género

  4. Del 89, su último sencillo y considerada de las más experimentales del hard rock

  5. Jmmmm bien la inspiración africana, todo lo de aquellos lados se me hace interesante aunque no se si algún día visite, quien sabe, eso si, medio raro oír una canción de ellos así
    Pero esta buena hasta eso jmmm

    Tqmmmmmmmm!

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: