La genesis de «Helena» no tiene H.
My Chemical Romance le dio un lengüetazo a la fama en el primer lustro del siglo cuando el tercer sencillo del disco Three Cheers For Sweet Revenge apareció en la radio internacional y poco después se coló al primer puesto del UK Rock, listado de popularidad de la Official Charts Company.
De inmediato llegaron las teorías con respecto a la musa que inspiró al carismático vocalista, Gerard Way, a escribir y bautizar esta composición, pero curiosamente la mujer en cuestión no tenía que ver en lo absoluto con los romances del artista. Era, en realidad, un tema dedicado a su abuela, Elena Lee Rush.
«(Elena) fue clave en mi vida. Creo que nada de lo que hago hoy en día habría sido posible si no fuese por ella. Fue simplemente una damisela italiana que me inspiró, fue la razón por la cual llegué a la música», explicó Way.
La abuela materna del cantante nacido en Nueva Jersey tomó un rol esencial en la vida de Gerard cuando éste cursaba el cuarto grado en la escuela y caracterizó a Peter Pan como parte de una puesta en escena infantil. Ella le enseñó a cantar y a diseñar su propio disfraz.
Por otro lado, en diferentes medios se ha especulado mucho con respecto a la influencia que musicalmente habría tenido Iron Maiden en la estructura musical de la pieza, toda vez que Way se ha declarado un gran admirador de la agrupación británica que encabeza Steve Harris. En ese sentido se ha hablado mucho de «Aces High» como la canción que determinó el sonido de «Helena».
«Live After Death, de Iron Maiden», respondió Gerard cuando la revista Rolling Stone le preguntó en 2007 acerca de su disco preferido durante la adolescencia. «Escuché eso por cinco años seguidos. Fue una de las cosas que me llevaron realmente a desear ser un showman.»
Elena Lee Rush, conocida por sus amigas como «Helen», murió cuando My Chemical Romance horneaba el citado Three Cheers For Sweet Revenge, material que les dio proyección y reconocimiento mundial.
Opina en Radiolaria