No estoy aquí, esto no está sucediendo

thomstipe02«How To Disappear Completely» es una de esas muestras de la enorme influencia de Michael Stipe sobre otras estrellas de rock. En este caso particular… sobre su amigazo Thom Yorke.

El tema hipnótico y envolvente, casi un barbitúrico musical, fue concebido durante el agotador OK Computer Tour, justo cuando los shows, compromisos comerciales y presiones de todos colores y sabores hacían mella del cabecilla de Radiohead.

«La canción es acerca de todo ese tiempo que abarcó la etapa de OK Computer. Actuamos en Glastonbury y en Irlanda y de pronto me vino un sentimiento abrupto en el que simplemente dije… ‘Hasta aquí, no puedo más.’», contó el frontman del quinteto británico, de acuerdo al libro This Will End In Tears.

Para entonces Yorke contaba con un ángel de la guarda, de esos que aparecen de vez en cuando en el inframundo del rock para demostrar que en los infiernos también hay hombrecillos celestiales. Stipe, un veteranazo de mil batallas de la escena alternativa, le compartió una especie de mantra para contener las mordidas de la fama: «Lo que hago es simplemente meterme a solas en una habitación, cerrar la puerta, apagar las luces, acostarme en el suelo en posición fetal y decir… ‘No estoy aquí, esto no está sucediendo; no estoy aquí, esto no está sucediendo.’»

El consejo fue absorbido por la siempre acuosa cabeza de Thom, comprendido y convertido en letra de una nueva composición, la cual Radiohead comenzó a tocar en directo en el mismísimo tour que estaba desquiciando a su líder.

La primera interpretación se dio el 1 de abril de 1998, en el Universal Amphitheatre de Los Angeles y Yorke presentó la pieza como «How To Disappear Completely And Never Be Found». El mundo celebraba por vez primera la mayor aportación de Michael Stipe a la carrera de la agrupación inglesa.

Había dado frutos la relación entre los dos vocalistas, un lazo originado en 1989, cuando Yorke asistió a un show de R.E.M., y que luego derivó en una aventura conjunta en 1994, al abrirle Radiohead varios conciertos al grupo de Georgia durante su Monster Tour. En dicha aventura, Thom solía quedar atónito noche a noche, al ver cómo Michael, entre canción y canción, evadía a la gente al balbucear mensajes extraños, como si estuviera rezando al revés.

Era su modo de ausentarse, su manera de desaparecer completamente y jamás ser hallado. Un ídolo en escena… y un fan que, pocos años después, haría exactamente lo mismo para evaporarse y huir del mundo cruel.

«In a little while, I’ll be gone, the moment’s already passed… yeah, it’s gone. And I’m not here, this isn’t happening…»

Anuncio publicitario

4 respuestas a “No estoy aquí, esto no está sucediendo”

  1. Ayer cuando me contaste sobre este post, me puse escuchar la canción, mientras pensaba en la letra, siempre pienso cuando escucho una canción de bandas que me gustan en que se habrán inspirado al hacerlas, en este blog encontré respuesta a muchas de ellas. En este caso en particular, saber sobre esta canción que tanto nos llega a los que escuchamos siempre esta banda, confirma lo que se siente al escucharla, una sensación de flotar y de no estar. Gracias por compartir esto, que haya estado otro genio como Stipe mezclado en el origen de esta canción la hace aún mas bella.

    Y para los que les interese Michael Stipe canta a dúo con Thom la canción Lucky del gran Ok Computer.

    Abrazos.

  2. No cabe duda que esta rola es el empujoncito necesario para cuando te queres suicidar desde un noveno piso.

  3. Me gusto mucho el post, la idea de como ausentarse del mundo. La rola no la conocía. Suena ad hoc al tema.

  4. Uy, no me ha pasado a menudo el tener esa necesidad de desaparecer pero si de buscar un refugio, pero no siempre hay un refugio, y desaparecer de esa forma podría ser algo algo efectivo, el mundo no es lo ideal, te lo he dicho, creo que los artistas lo resientan más que nadie más

    Jmmmm, la canción me gusta, empieza justo como se percibe al mundo cuando es crudo, en verdad que siiiiii, después como que se calma

    Me gustó jmm, de hecho me ha logrado acurrucar algo los líos que tengo en la cabeza por ahora, todos necesitamos un refugio, en verdad que si

    Tqmmmm!!!

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: