El 14 de enero de 2012, Lana Del Rey apareció en Saturday Night Live para interpretar «Video Games» y «Blue Jeans», logrando algo que en escasísimas ocasiones se ve en dicha emisión: la actuación se llevó a cabo dos semanas antes del lanzamiento de su álbum Born To Die.
Existía gran interés por el impacto que pudiera generar la espigada neoyorquina, quien, a pesar de ello y al final de todo, desató una avalancha de críticas en las redes sociales por mostrarse en extremo nerviosa frente a las cámaras de televisión. El hecho alimentó a quienes optaron por tomar la naciente carrera de Elizabeth Grant (su verdadero nombre) como un gran bluf, pero tal ruidero no opacó otro suceso contundente: Del Rey había colgado por entonces un video casero de «Video Games», cuyos más de 20 millones de visitas en YouTube la colocaron en el cielo de la popularidad controversial, tanto en el planeta musical como en el universo de la moda.
«Sé que es una pieza hermosa, la cual interpreto en un tono muy bajo. Se la mostré a mucha gente de la industria, pero nadie respondió», confesó Lana a la revista Q.
A pesar del escepticismo de muchos, era evidente que aquel single se confirmaba como un mastil al cual se aferró la neoyorquina para sortear el oleaje y seguir adelante con su ambición profesional. Su embarcación se sostuvo con maderos de una voz vintage, su belleza innegable y algunas canciones hechizantes que impactaron en Internet… como la referida.
«El verso (‘Swinging in the backyard, pull up in your fast car, whistling my name‘) es algo que sí sucedió con una persona, pero el estribillo (‘Heaven is a place on earth with you, tell me all the things you wanna do’) se basó en cómo yo hubiera deseado que pasara algo con otro hombre, en quien pensaba mucho», admitió Del Rey, según Socialstereotype.com.
«Es una mezcla de recuerdos con deseos de lo que pudo haber sido. El que las cosas pasen de cierta forma no significa que así sean en definitiva. A veces uno elige lo que queremos que cope nuestra mente. Muchos dicen que ‘Video Games’ los hace frenar en sus vidas, así es la canción, algo realmente triste».
Todo un mundo la cabeza de Lana, bella atormentada que movió las redes, la televisión y los charts especialmente europeos en un abrir y cerrar de ojos. Casi como un videojuego exitosísimo que siempre está condenado a morir pronto.
En el caso de ella, autodenominada la gangsta Sinatra, aún no se comprueba que su irrupción en la escena musical sea mero y vulgar bluf.
Opina en Radiolaria