Muerte en slow motion

Joe+Elliott horizEn 2008 Joe Elliott se sentó a charlar con Paul Travers acerca de las canciones esenciales en el catálogo de Def Leppard. Sorpresivamente, el rubio mencionó «From the Inside», una discreta pieza de trazo acústico inserta en el álbum de 1993, Retro-Active, mejor conocido por muchos como «el de la portada de la calavera».

La confidencia dio cauce a la perplejidad. Al entrevistador le fue difícil creer que Joe metiera la cara B de «Have You Ever Needed Someone So Bad» en el mismo costal que hits del tonelaje de «Photograph», «Animal» y «Die Hard the Hunter». Pero así fue, con todo y que Elliott se salía por completo del carril en fondo y forma, dado que la agrupación de Sheffield no solía recargarse en vivencias personales para componer y acá todo partía de una imagen que Joe no podía borrar de su mente: seis niños con agujas colgando de los antebrazos, presos de tan altas dosis de heroína que yacían adormecidos a plena luz del día.

«‘From the Inside’ está inspirada en una caminata de un par de minutos que hice sobre el puente O’Connell, en Dublín, donde vi a este grupo de adictos de diez, once, doce años de edad», contó Elliott en 1995, durante una tanda de preguntas y respuestas con internautas. «Dublín era la capital europea de la droga, el 11% de la población adolescente sufría adicción a la heroína, una cantidad absurda. Siempre odié las canciones que parecen sermón, pero anhelaba crear una en la que expresara algo como… ‘Vean esto, ¡es una absoluta estupidez!’»

En el largo historial de conciertos de Def Leppard, su líder ha honrado la tradición de cantar y cantar sin interrumpir el carrusel de sugar metal con homilías estilo Bono o Waters. Sin embargo, en las contadas ocasiones en que «From the Inside» ha sido incluida en el set, el inglés ha roto la norma para precisar sus motivaciones con el tono de cronista de almas demolidas. Y todo para recordar su único intento de soltar verdades dolientes y escribir acerca de vidas atadas a la droga, narrando cómo ésta esclaviza a un chico hasta volverlo hueso, cómo la agonía es la verdadera muerte y cómo las agujas son los botones que ponen en slow motion la gradual aniquilación. Por eso todo está narrado como si la droga le hablara a su víctima: «I am bad, I am evil, I am winter, I am pain. I’ll mess up your life, I’ll beat up your wife, I’ll lose all your friends and I’ll win in the end…»

«Fue la primera vez que compuse a partir de observar un hecho. Era poesía lista para musicalizarse más que letras sin lógica. Poesía triste… porque al final estas visiones te rompían el corazón. Eran adolescentes y la mitad de ellos bien podría estar hoy muerta», ahondó el vocalista.

En el Ulysses de James Joyce, el protagonista Leopold Bloom recorre a menudo el puente sobre el río Liffey del que Elliott se nutrió para cincelar una canción fuera de pauta, así que quien visita el lugar puede hallar una placa que hace honor a tan fantástica novela.

No al grado de esos años en que Joe quedó perplejo al ver junkies reducirse a cadáveres en vida, pero aún es posible toparse con uno que otro vagabundo en el lugar, con los ojos desorbitados y usando la lámina conmemorativa como almohada.

5 respuestas a “Muerte en slow motion”

  1. La instrumentación es la mejor que ha tenido Def.

  2. Yo me imagino que hay muchas razones por las que los chicos usan drogas a veces, o en si en todas las edades, yo creo que por ignorancia de lo que puede causar pensando que será divertido, por moda o por escapar de alguna realidad demasiado dura

    Que triste pero jmmm la canción muy buena, esta si la había oído antes 🙂

    Por cierto, bien Dublín! como me encantaría ir ahí un día! anque ahora estoy

    Tqmmmm

  3. ayyy no me dejo terminar, decía que aunque ahora estoy enamorado de Edinburgo jajaja
    Tqmmmm!!!

  4. Super interesante esta historia desconocida

  5. Me fascina es un gran grupo refleja mas q eso una familia…q admiracion wow….

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: