Bono y las pinturas de Hiroshima

u2-irish-pop-singer-bono-singing-1984«The Unforgettable Fire» es de esos casos raros en los que el título un disco antecede a la idea de una canción. Así sucedió con este tema de U2.

Todo nació en mayo de 1983, cuando el cuarteto, durante su War Tour, se dio tiempo de visitar una muestra del mismo nombre en el Chicago Peace Museum. La exhibición incluía obras de personas que habían sobrevivido a la caída de la bomba atómica en Hiroshima, en agosto de 1945.

«La pintura fue parte de la terapia que ayudó a estas personas a purgar sus emociones. La imagen de esa purga, combinada con los horrores del holocausto nuclear, se quedó grabada en la mente de Bono», le comentó The Edge a Boston Magazine.

Iwakichi Kobayashi fue uno de esos sobrevivientes que evocaron, a través de la pintura, sus vivencias, atrayendo eventualmente la atención de la televisión japonesa. Su forma de crear arte y revivir el pasado propició que un buen número de ciudadanos nipones emularan su labor y enviaran sus propias obras, las cuales «aterrizaron» en un programa llamado The People’s Pictures: Drawings of the A-bomb Aftermath in 1975.

«Antes de morir, he decidido dejar un testimonio de las escenas infernales que atestigué aquel día», declaró Kobayashi, quien visitó la estación emisora central de NHK, en Hiroshima, el 15 de mayo de 1974.

Esta preservación pictórica de tal desgracia de la Segunda Guerra Mundial fue exhibida en Estados Unidos a partir de 1982 y NHK hizo, de igual manera,  un documental que fue llevado a los televisores bajo el título This is Hiroshima.

Pese a la fuente de inspiración de la banda, la letra tiene poco qué ver con el suceso.

“Escribir canciones me causaba pánico en aquel tiempo, fue un problema. Veía el ritmo de las palabras como algo importante. Se construía lentamente y pensaba frecuentemente que aún no estaba listo, aunque todo el mundo pensaba lo contrario. Es por eso que muchas canciones tienden a ser esbozos… ‘The Unforgettable Fire’ es un esbozo», reconoció en su momento Bono.

Como dato curioso, uno puede percibir un error de Larry Mullen al adelantarse con sus baquetas en los primeros segundos de la melodía. La falla jamás fue corregida.

5 respuestas a “Bono y las pinturas de Hiroshima”

  1. Yo soy totalmente de la vieja guardia u2maniaca y mis 5 preferidos son:
    1- The Unforgettable Fire!!!!*
    2- Under a Blood Red Sky
    3- The Joshua Tree
    4- Boy
    5- War

    1. Son muy buenas a mi en lo particular Electrical Storm es mi favorita.

  2. la canción, como muchas de U2 se me hace vacía y X como Bono peor lo que si se me hace muy interesante y hermoso es eso que hicieron esas personas para digamos «superar» lo que vivieron, en verdad nunca superas las cosas del todo, yo digo, pero la pintura te hace al menos transportarte a otro lugar seguro mientras lo haces o logra que saques un poco de lo que te hace sentir de tal forma, por eso creo que en verdad fue una gran idea

    Jmmmm

    Tqmmmmmm!!!

  3. U2 Live at Red Rocks (Under a Blood Red Sky) captura la mìstica previa al Unforgettable Fire que despertó lo que narras tan bien. Un performance excepcional que combinó sonidos marciales con una banda lista para la popularidad (aunque aún no para las masas). Valdría la pena que tu pluma se ocupara de esa histórica fecha en la que el Sunday Bloody Sunday sonó como nunca.

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: