El chico maquillado

Robert-Smith3«Me pongo maquillaje un poco al estilo de un payaso. Cuando veo mi cara en el espejo, me tranquilizo de inmediato y me ayuda a actuar naturalmente sobre el escenario…»

Confesiones de un Robert Smith sincero y franco que el 5 de junio de 1986 accedió a hablar sin sus huidizos tartamudeos con la revista alemana Bravo. La nota en cuestión se tituló «Robert weint oft»Robert llora a menudo»). Acto seguido, el periodista asignado al artículo le cuestionó si le molestaba que esta vulnerabilidad que acababa de admitir fuera asociado a una imagen femenina.

«Las mujeres se embadurnan maquillaje también para sentirse mejor. ¿Por qué entonces habrían de ser sólo ellas? Eso es justo lo que quise decir en ‘Boys Don’t Cry’», objetó el fundador y eterno mandamás de The Cure a propósito de uno de los hits de la banda más aplaudidos. «¿Por qué a los hombres no se nos permite llorar? Escribí la letra en la escuela, cuando tenía catorce años. Todos decían que únicamente las mujeres podían abrir sus emociones, lo que me parece muy estúpido. A veces lloro porque me frustran mucho las reglas de la gente adulta y el hecho de que eventualmente seré uno de ellos me pone de malas».

En aquel verano Smith cumplía una década al mando de la tripulación británica, los majestuosos álbumes Kiss Me Kiss Me Kiss Me y Disintegration ni siquiera habían sido concebidos, y la cuadrilla, a menudo cambiante gracias al humor veleidoso del cantante de la boca coloreada con carmín, la completaban el baterista Boris Williams, el tecladista Lol Tolhurst, el bajista Simon Gallup y el guitarrista Porl Thompson, integrando uno de los batallones de rock más alabados y talentosos de su tiempo.

Y, entonces, «Boys Don’t Cry», el clásico agriado e inocentón que Robert puso en órbita cuando apenas se estrenaba como veinteañero, llevaba dos meses de haber resurgido en el cosmos MTV a través de una versión renovada y un clip excepcionalmente original que todavía hoy sigue maravillando a los nostálgicos parroquianos del video.

Así, siete años después de su primer lanzamiento, el hombre fantasmagórico volvía a canturrear el drama (ficticio) acerca de una chica a la que había perdido para siempre, debiendo esconder las lágrimas ante los nocivos, chismosos y morbosos porque, bien se sabía, los niños no lloran.

«En aquel tiempo a un chico inglés se le conminaba a no mostrar sus sentimientos de manera alguna. Lo único que pude hacer ante ello fue actuar de modo contrario. Jamás me sentí mal por reflejar mis emociones, no habría sido posible seguir avanzando; tendrías que ser un cantante muy aburrido para ceñirte a algo así», declaró el abotagado frontman a la Rolling Stone en 2019, año en que se volvió sesentón sin dejar de pintarrajearse la cara. «Así que armé algo muy grande a partir de ello. Sencillamente pensé… ‘Bueno, está en mi naturaleza ir en contra de lo que se me pidió no hacer…’»

Voluble… siempre; consistente… también. Pocos superan a Smith en cuanto a sus convicciones y su forma de ejecutar su santísima voluntad. Más de cuarenta años después, las mantiene en perfecto estado de conservación.

«I would break down at your feet and beg forgiveness, plead with you, but I know that it’s too late, and now there’s nothing I can do…»

Anuncio publicitario

13 respuestas a “El chico maquillado”

  1. Después de lo que me contaste de que Robert sacó a uno de los fundadores de The Cure del grupo le he perdido respeto y la reciente admiración que le tenía, aunque en esto (aún sin que por eso me caiga mejor ahora) la verdad si coincido con el, las reglas de los adultos son en verdad carentes de sentido para mi a veces, por que eres adulto tienes que hacer tantas cosas que en verdad no encuentro nada de sentido, se me hace un acto de hipocresía y de falsedad esto de no llorar, no correr, no brincar, comportarse como un adulto! vah! puras patrañas y tonterías hechas seguramente por gente falsa que no sabe como vivir la vida

    Jmmmmmm! por eso los niños son de lo mejor! por un mundo siempre infantil y tonto pero feliz!

    1. Lol fue expulsado porque su adicción al alcohol no le permitía trabajar, era el vago que los demás debían mantener, por eso en ese último disco aparece con la etiqueta «Otros instrumentos». Hubo demanda y todo en la época, pero Smith ganó. Para que te sientas mejor, ya se arreglaron, prueba de ello es que Lol volvió para hacer parte de los conciertos del Reflections. Saludos 🙂

      1. Así es. De hecho hace poco hicimos un texto sobre ese episodio de Lol con una breve charla que tuvimos con él. Aquí te lo copio y muchas gracias por leer y comentar. http://mundoradiolaria.com/2013/07/24/el-infierno-y-absolucion-de-lol-tolhurst/

      2. Oh, eso cambia ya en buena parte las cosas para mi, gracias por el dato 😀 supongo que con eso vuelvo a tomarle cariño a Robert, ayyyyy, es que estoy en unos días tan vulnerables, mis sentimientos penden de un hilo, ya sabes, cosa de chicas! 😀

  2. Buenísimo post.

  3. Estar estudiando quimica y que suene Boys don’t cry de The Cure no me parece mera coincidencia. Eso me pasó hace uno días

  4. En This Must Be the Place, se especula que el maquillaje del personaje de Sean Penn/Robert Smith es senal de su inmadurez, pero la verdad es que le sienta de maravilla, incluso a su edad actual. Muy padre tu blog entry de hoy.

  5. que tierno !!!!!

  6. Hola soy fan de the cure desde que tenia 15 años ahora tengo 40, pareciera que se ha escrito todo acerca de la banda pero escritos como este me hacen pensar que estamos muy lejos de esto, me gusto mucho muchas felicitaciones, aqui tienen a un amigo y aun fan de The cure, curiosamente la primera vez que los vi en vivo se me salieron las lagrimas sin proponermelo, hiding the tears in my eyes 😉

    1. Estimado Miguel, muchas gracias por tus palabras. La razón de ser del blog Radiolaria es justo el que mencionas: tratar de desenterrar y descubrir más y más cosas de las bandas que tanto han aportado a la música. Si eres fan de The Cure, te paso aquí la liga de los textos que hemos hecho de la banda. Tus comentarios serán muy apreciados, siendo un seguidor de Smith y compañía. Un saludo.
      http://mundoradiolaria.com/category/the-cure/

  7. un gran post… de mis grupos favoritos, y robert es un grande .

  8. Lo del maquillaje es una mascara.
    Le sirve para combatir la timidez,para evadirse de tener que tocar y cantar delante de 10.000 personas.Es como si fuera otra persona la que esta ahí,algo teatral.

  9. Muy muy ahhh se me hace un nudo, y eso que yo no estuve ahí, pero me parte….gracias por el dato..

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: