Underworld y su grandísimo himno para borrachos

trainspottingUn rompecabezas, un laberinto meteórico de instantes… hechos canción. Eso es «Born Slippy Nuxx», una auténtica marca registrada de la década de los 90 que colocó millones de dólares en las cuentas bancarias de Underworld.

Nunca desde su nacimiento como banda electrónica en 1980 (y nunca después), Karl Hyde y Rick Smith masticaron tanta gloria. De hecho, fue en 1995 cuando se empacharon de éxito gracias a que este corte enamoró al cineasta Dany Boyle a tal grado que fue solicitado y posteriormente incluido como estandarte del soundtrack de la famosísima cinta Trainspotting.

Pero la concepción de la letra de «Born Slippy Nuxx» no fue tan sofisticada ni planeada como uno hubiese imaginado. Hyde recuerda que todo empezó en una noche de juerga y alcohol en el Soho londinense.

«La escribí en una sola noche. Un alcohólico ve el mundo en fragmentos y yo quería recrear eso. Fue la época en que yo recorría Soho únicamente con una libreta de notas y una cámara, simplemente observando el entorno. Rick se encargó de la música y yo simplemente empecé a cantar sobre la melodía. Todo se grabó en una sola toma y cuando perdí el ritmo, simplemente entoné la misma línea una y otra vez. Por eso en algún momento de la canción se escucha el hipnótico… ‘lager, lager, lager, lager‘ sin parar», le contó Hyde al diario The Guardian en 2006.

En aquellos años 90, dos hechos frustraron al músico: primeramente la conexión que hizo la sociedad británica de su composición con el tema de las drogas expuesto en la película Trainspotting, y después, el nexo de la letra con la cerveza. No importaba tener una de las más grandes creaciones de la década en el repertorio ni millones en el banco. Por todos lados, Underworld fue relacionado con los excesos.

«La primera vez que la tocamos en vivo… ¡toda la gente levantó sus tarros de cerveza! Me quedé horrorizado porque yo todavía estaba hundido en el alcoholismo y esto jamás fue creado para convertirse en una oda a la bebida. Al contrario, era una súplica de ayuda», explicó Hyde.

Transcurrido tanto tiempo, el trauma se ha diluido. Ya es lo de menos. La composición ha añejado estupendamente bien y sigue sonando exquisita en los clubes y antros que aún deciden rotarla para mover esqueletos.

Y para quienes se preguntan qué significa «Born Slippy Nuxx», no hay profundidad ni demasiado misterio. Es sencillamente el nombre de un galgo que hizo ganar mucho dinero a la banda en una ronda de apuestas. Un perro vertiginoso y demoledor… como el ritmo de este himno para alcohólicos.

Anuncio publicitario

5 respuestas a “Underworld y su grandísimo himno para borrachos”

  1. Y pensar que ví esta película ahora si hace poco, y además con el guapísimo de Ewan (creo que es n las películas donde más guapo se ha visto)
    La canción si la había oído hace años pero no recuerdo donde ni como pero es buenísima, es de las mejores que he oído en mi vida, así de simple jajajajaja, se me hace en verdad digna de todo lo bueno que huo en los 90s! buenísima! pero no más que Ewan! jajajajajaja

    Jmmmm tqmmmmmm!!!

  2. Para meterse un par de tachas

  3. ¡Imposible que no te den ganas de bailar, brincar! etc…inmediatamente la relacionas…

  4. Rolón de verdad!

  5. si existe música surrealista es born sleepy, esta llena de imágenes que nos vienen a la mente y mas si hemos visto trainspotting.

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: