Rumbo a la horca

Ian-Curtis-1.jpgUna reciente votación del semanario New Musical Express colocó a «Love Will Tear Us Apart» como la canción más grandiosa en la historia de Reino Unido.

Semejante osadía mediática -para muchos panfletera- halló eco en el segundo hombre más importante de Joy Division, hermandad que compuso tal clásico a partir de que su líder, Ian Curtis, escribió un desconcertante manuscrito.

«Estoy de acuerdo, es la mejor de todos los tiempos», sentenció el bajista Peter Hook ante el diario mexicano Reforma.

Irónicamente, el sencillo aclamado por miles de ingleses partía de un pesar que le machacaba el estómago a Curtis, el frágil chico de ojos traslúcidos que intentaba contener edificios de aflicción en un paliducho cuerpo de un metro y 85 centímetros. «When routine bites hard, and ambitions are low, and resentment rides high, but emotions won’t grow, and we’re changing our ways, taking different roads…»

El cuarteto de Manchester, esencialmente el antiguo testamento de New Order, se había afianzado en los clubes de la isla y preparaba su primer tour por Norteamérica, pero la mente grisácea del atormentado Ian avanzaba en contraflujo. En las primeras semanas de 1980 la relación con su esposa Deborah se caía a pedazos, así que el mayor destello de heroísmo del joven de 23 años consistía en abrir el ojo cada mañana.

«La canción no me conmueve, me enfada», declaró Deborah años después a la revista Q. «Carece de sentido que escribiera un tema que yo no podría escuchar sino hasta después de morir. Debió habérmelo dicho antes…»

Y es que el single fue puesto en circulación cuando Ian, apabullado por frecuentes ráfagas de epilepsia y un inminente divorcio ocasionado por una infidelidad con la periodista belga Annik Honoré, se colgó de una viga de la cocina en la que solía desayunar con su mujer. Como el rayo que anuncia un torrencial aguacero, dejó sonando el vinilo de Iggy Pop, The Idiot.

Morbosa, toda Inglaterra habló de la tragedia del 18 de mayo de 1980. La promoción del himno de la desdicha quedó hecha trizas y el rock, género que se las suele cobrar a la primera, dio la bienvenida a su nuevo mártir.

El mito alrededor de «Love Will Tear Us Apart» creció con rapidez y no ha encontrado límite. A solicitud de Deborah el título del corte fue cincelado en la lápida de Ian y recientemente la mesita que el flaco usó para ahorcarse fue subastada en eBay tras varias y fragorosas batallas que desnudaron un culto malsano.

«Honestamente nunca imaginé que él estuviese escribiendo sobre sí mismo. Eso hace algo complicado escuchar la canción hoy en día», confesó en 2012 el exbaterista de Joy Division, Stephen Morris, al NME.

Como testigos de la grabación de «Love Will Tear Us Apart» en noviembre de 1979 estuvieron unos irlandeses en fase adolescente que a toda costa buscaban llenarle el ojo a Martin Hannett, productor de Joy Division y tamborilero rupturista que se atrevía a lo imposible. Les había hechizado la vibra anubarrada del grupo y los bailes y alaridos violentos de Curtis, versión humana de las bofetadas.

«Había algo en el ambiente del edificio de la BBC, como si un gran acontecimiento estuviera a punto de suceder», expresó uno de los jovencitos, apodado The Edge.

Seis meses después… sucedió.

Anuncio publicitario

5 respuestas a “Rumbo a la horca”

  1. Mmmmmmm, digo es buena pero como para haberla colocado como la mejor en la historia del Reino Unido? no es algo quizás too much? jajajajaja
    Si nos vamos para canciones prefiero Common people o Bittersweet symphony jajaja

    Pero bueno, pobre de ese tal Ian, si de plano sintió que lo único disponible es colgarte en la cocina, la verdad ha de ser por que te sientes de lo peor, pobre

    tqmmmmmmmm!!!

  2. Definitivamente es una de las mejores canciones escritas y también muy realista, aunque habrá quien diga que es demasiado pesimista. Irónico pero sucede, a veces ese sentimiento hace que el ser humano actué de maneras extrañas.

    Excelente texto, ¡un abrazo!

  3. No es mi favorita de J.D pero si me mueve bastante.

    1. Tampoco la mía, mi favorita es «Transmission» y un poco después «Digital» y «Atmosphere».

  4. Uno de los mejores temas que he escuchado

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: