Rey de un metro y medio

jakob_dylan«One Headlight» es la firma de los elegantes The Wallflowers… y para muestra, un rápido asomo a lo más reproducido y descargado en Spotify e iTunes. Pero hubo otra joya, una que se fundía más a los orígenes del grupo de California, una mucho menos comercial. Una tonada deliciosa que en 1996 condimentó el verdadero ingreso del entonces quinteto al mercado de gama amplia y que se escogió como primer single de impulso del disco Bringing Down The Horse: «6th Avenue Heartache».

¿Lo más descollante del corte, más allá de la pulida y sobria voz del seriecito Jakob Dylan? El embriagante patinaje de la guitarra slide de Mike Campbell, integrante de los Heartbreakers de Tom Petty, que cobija un gran tallo acústico y melancólico durante poco más de cuatro minutos. Luego, la segunda voz encomendada a otro invitado de oro, Adam Duritz, quien antes de fundar los Counting Crows había conocido a Dylan cuando se ganaba la vida como barman del Viper Room de Los Angeles. Y por último… las letras… con esa alta dosis de misterio alrededor de un hombre que en la espesura de la rutina de Nueva York había captado la atención del cabecilla de The Wallflowers: «Look out the window, down upon that street, and gone like a midnight was that man, but I see his six strings laid against that wall, and all his things, they all look so small…«

Cuando Jakob tenía dieciocho años y residía en Nueva York, escuchaba cada mañana el arrullo madrugador de una vieja guitarra rasgada por un vagabundo de edad avanzada, un caballero sin nombre ni credenciales que se hacía de metro y medio de territorio al otro lado de la calle y se sentaba al pie de las escaleras exteriores de un edificio de seis niveles. El tipo más libre de todos. Mendigo de labios gruesos que no barría el asfalto, pero sí depuraba la manzana de otro modo.

«El personaje central de ‘6th Avenue Heartache’ era un sin casa. Se puede sacar mucho de la gente que no precisamente depende de sus posesiones materiales, y en algún sentido, yo era similar a este hombre, quien se levantaba todas las mañanas para tocar las mismas canciones, unas que yo conocía muy bien, cosas de The Beatles y de The Everly Brothers», externó a la revista Q el último de los hijos que Bob Dylan procreó con Sara Lownds. «Eran temas que yo mismo deseaba tocar y que me hubiese encantado componer. Por eso sentí una gran conexión con esta persona, a pesar de que teníamos vidas muy diferentes.» 

Habiendo integrado un repertorio de tanta amplitud y envergadura como el de los músicos con carrera, disquera, representante y audiencia, el guitarrista de la calle se marchó sin aviso, abandonando en la acera las pocas cosas que delineaban su cuadrante. Decenas de individuos que pasaron por la cuadra fueron tomando las pertenencias del indigente de las serenatas. A los pocos días la limpia terminó y el eco desapareció.

Despojado de un plácido trozo de sus amaneceres en Manhattan, Jakob acentuó aquella similitud a la que hizo referencia en la entrevista con Q: pepenó la historia de este vagabundo, se la apropió y la masticó cien veces hasta convertirla en música. Al rey ignorado por cientos de transeúntes él decidió cobijarlo con una hoja de papel llena de versos, una sábana acústica y un cobertor eléctrico.

Comprendió perfectamente que, a veces, crecen flores cerca de los muros.

 

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Rey de un metro y medio”

  1. A veces hay flores cerca de los muros.

  2. Ay que buena historia, esta me gusto mucho, en parte será por que me pasa algo un poco similar cuando paso por el undeground en Londres y veo uno que otro musico que anda por ahí tocando, curiosamente siento conexión con las mujeres jajaja, pero hay algunos que me llegan a caer tan bien por hacer lo que quieren de alguna forma así sea esperando años por un sitio dodne tocar en el underground o en la calle, son geniales muchos

    Bien Jackob jmmmm, por cierto, tiene la misma voz gangosa de su papá jajajaja

    tqmmmmmm!!!

  3. Casi no conozco nada de los Walkflowers,pero me gusta mucho su voz y su estilo.

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: