«White riot, I want a riot, white riot, a riot of my own!»
«White Riot», una de las piezas básicas y más antiguas del repertorio de The Clash que desataba la furia en las multitudes, tiene su origen en un hecho no menos caótico, sucedido el 30 de agosto de 1976 en el norte de Londres.
Joe Strummer y Tim Simonon, quienes con el tiempo se consolidarían como grandes héroes del punk, se encontraban en el carnaval de Notting Hill justo cuando se desató una pelea masiva entre jóvenes inconformes y la policía británica, luego de que ésta arrestara a un ladrón. Al ver la situación, decidieron unirse a la causa en contra de la autoridad para exigir justicia social, lo que poco después conformaría la idea en torno a «White Riot», donde el grupo arengaba a los blancos a mostrar el mismo valor que los afroamericanos para rebelarse contra el régimen opresor.
«Lo único que queríamos expresar es que los negros tienen problemas y siempre están dispuestos a actuar para resolverlos, mientras que los blancos no están preparados para lidiar con ello y suelen permanecer en la zona de confort», explicó entonces Strummer al semanario NME.
Por su naturaleza, muchos promotores de conciertos suplicaron a The Clash no tocar «White Riot» en diversos recitales, a lo que el grupo hizo caso omiso, desatando en muchas ocasiones el desorden entre la gente justo cuando sonaban los acordes del tema, mismo que fue lanzado originalmente como sencillo el 26 de marzo de 1977.
Pasados varios años de la desintegración de The Clash, en noviembre de 2002, Mick Jones y Strummer tocaron juntos este tema en vivo por última vez como parte de las presentaciones del segundo en su calidad de solista. Apenas un mes después, Joe murió de un ataque al corazón.
Dejó este mundo muy joven para tener tiempo de desatar el casos en un universo paralelo.
Opina en Radiolaria