El temor a un cielo que jamás se oscureció

Alphaville4.jpgAlphaville encontró un «para siempre» con «Forever Young», una ocurrencia de adolescentes alemanes que ni siquiera eran músicos -ellos mismos lo admitieron años después- pero que pasaban semanas enteras escuchando a sus ídolos y soñando con, un día, componer un tema. Uno simple, con eso les bastaba.

«Fue una de esas canciones que simplemente surgió y se volvió un fenómeno. Nosotros éramos personas normales, así que fue un sueño hecho realidad, aunque luego tuvimos dificultades para manejar la situación a nivel psicológico», reveló el vocalista Marian Gold en 2017 a The Washington Times.

La versión definitiva de este sencillo publicado en septiembre de 1984 siempre sonó dulzona para un sinnúmero de melómanos que la interpretó como himno de esperanza, asidos al mástil de la eterna juventud. Sin embargo, y pese a la melancólica voz de tenor de Marian, las intenciones desde este cuartel musical de la extinta República Federal Alemana no eran nada azucaradas. Lejos de subrayar el brillo de los mejores años de nuestras vidas, los Alphaville reflejaban la tensión derivada de la Guerra Fría y el jaque nuclear. Desdoblaban en los versos una sensación alicaída y hasta la urgencia de que lo que tuviera que suceder entre la Unión Soviética y Estados Unidos, sucediera de una buena vez, porque hasta de tener miedo uno se harta: «Hoping for the best but expecting the worst. Are you gonna drop the bomb or not?… Can you imagine when this race is won? Turn our golden faces into the sun…»

Ya desde años atrás, el mundo contemplaba el cielo con temores de todo tipo: a los misiles, a la bomba atómica, al gobernante presa de los nervios, al botón rojo desde Moscú o Washington.

«Tenía que ver con esta situación de indefinición. En cualquier momento todo podía salirse de control. Viéndolo en retrospectiva, parecía un enorme tablero de juego, pero hoy día tenemos terroristas de un lado y políticos locos del otro. La diferencia con respecto a aquella época es que en los ochentas a la gente parecía agradarle vivir con miedo, mientras que hoy tiene miedo en verdad», expuso Gold, común denominador de todas las etapas de la banda.

Pasados los años y desmembrado el bloque socialista, las alarmas ciertamente han cambiado de forma. Antes se sabía quién y dónde atacaría, mas no cuándo. Hoy no se sabe quién, dónde ni cuándo. En tanto, la generación que escuchó «Forever Young» en vinilos o repentinamente en la programación de una estación de radio -mucho antes de que existieran los manipulables Spotify o iTunes- sí podría hoy valorar la lírica desde la honda nostalgia. Todos. Una camada completa para la que caducó el «I want to be forever young» canturreado en el estribillo por Marian, ya regordete y con tan escaso cabello que parece haberle caído ceniza en el cráneo.

«No tengo una gran explicación, solamente sé que la canción aún toca muchos corazones, almas y mentes porque parece adecuarse a cada generación y a cada problema del mundo», consideró el cantante.

Valga esta reflexión final, ya que Marian la hizo justamente cuando la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte había escalado a preocupantes niveles en 2017. La aceleración del programa nuclear norcoreano y las respuestas arrebatadas del líder estadounidense en 140 caracteres reactivaron la validez de aquellos versos de 1984. Cientos de miles volvieron a mirar al cielo.

Anuncio publicitario

8 respuestas a “El temor a un cielo que jamás se oscureció”

  1. Las historias detrás de las canciones, algo que siempre me llamó mucho la atención, esa inspiración de los artistas a realizar tan grandes obras, aunque muchas veces solo sea algo pequeño lo que las motiva o la «simple» capacidad creativa, no obstante queda en el imaginario popular creer que el «behind» de las canciones pertenece a un mundo de tragedias fantásticas, pero luego estas grandes obras van cobrando su propia historia a lo largo de la vida.

    Un placer leer el blog.

    Abrazo amigo!

  2. Me gusta, pero mas la version de One Direction

  3. Esta es una de las canciones que creo que podrían tocar en mi funera o en algun evento muy muy especial mío jajaja, pero amo la canción, solo que no me imaginaba que tratara de la guerra fría también, me recordo a Rocky 4 por un momento también jajajaja
    Creo que a todos nos ha dado miedo esto de las guerras, sabemos que hay gente bastante dañada o perdida que es capaz de esto pero lo bueno es que las cosas se han calmado y yo espero/creo que así siga, incluso mejorando

    Amo la canción en serio! quizás sea más de guerra que de juventud, pero para mi sempre será nostálgica y algo que trata de ser joven (en esencia)
    tqmmm

  4. Esta canción es uno de los himnos más fuertes de los años 80 , tal vez pueda haber miles de historias entorno a las melodías que escuchamos y que nos llenan la vida de recuerdos , pero sea lo que sea tiene una letra y melodía maravillosa y creo que es un icono de la juventud de todas las eras . Ya que describe y explica detalladamente lo hermoso que es ser joven , irónicamente viene como anillo al dedo con la situación por la cual el mundo esta pasando , es decir la inminente guerra de las dos coreas la cual pudiese llegar a ser la tercera guerra mundial , considero que obras de arte musical como estas ya no hay en esta era llena de música vacía y sin mensajes.

    Larga vida al himno más iconico de los últimos tiempos y recordemos que mientras haya música las crisis como guerras y desastres no son mas que gotas de lluvia y no tormentas .

  5. A mi no me toco escucharla cuando salio, pero siempre me ha gustado,
    creo que es de esas pocas canciones que nunca envejecerán.

  6. For ever Young asi de simplee

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: