Para triunfar en abril de 1994, Lisa Loeb se fue a lo básico: las relaciones de pareja y las constantes fricciones que en ellas se presentan.
Y así, todo mundo se grabó en la cabeza las primeras líneas de «Stay (I Missed You)»: «You say I only hear what I want to«. Cosa más típica en una discusión entre enamorados… imposible.
Sucede que por aquella época la cantautora de Maryland se pasaba la vida peleando con su entonces novio, quien a su vez fungía como productor y cómplice musical.
«A menudo me daba cuenta de que las conversaciones derivaban en un reclamo de que uno escuchaba sólo lo que quería escuchar. Eso es no ver las cosas tal cual son, sino todo desde un sólo punto de vista, desde una perspectiva propia y egoísta. En sí, era una historia acerca de un quebranto por el cual estaba atravesando y que se había metido demasiado en mi cabeza», confesaba hace unos años Lisa con respecto a «Stay».
En plena irrupción del grunge y del género alternativo, Loeb se las ingenió para que esta balada capturara el sitio de honor en el Billboard Hot 100 y el sexto lugar en el chart británico. Gigantesco mérito para la judía toda vez que se convirtió en la primera en alcanzar la cima del listado estadounidense sin contrato formal con un sello discográfico.
Ya después… llovieron las ofertas y la propia canción se consolidó como un referente atado a la película Reality Bites, ya que Ethan Hawke, buen amigo de Lisa, se la mostró a Ben Stiller, quien dirigió la cinta, y de ahí se hizo aún mayor el ruido en torno al sencillo.
«Las cosas de las que hablé son un gran cliché, sí, pero así es como nos sentimos todos. No era una experiencia brutalmente especial, pero aún así, significaba algo para mí y aunque no era depresión absoluta, era algo duro y doloroso».
Confesiones de una artista que con el tiempo concibió «Stay» como un gran trampolín en su carrera, pero cuyo significado ha cambiado. Hoy es una mujer casada, con dos hijos y con una relación cuyo otro protagonista no es el hombre que inspiró aquellas líneas en 1994.
Opina en Radiolaria