Mirándonos soñar

imagesMás que para los soñadores, dicen que «Silent Lucidity» es ideal para los insomnes que no tienen reparo en que la noche se los trague y los traiga de vuelta al mundo… durante el amanecer.

Otros seguidores de los veteranazos Queensrÿche aseguran que esta majestuosa pieza, expuesta oficialmente como sencillo en el San Valentín de 1991, sí refiere a un sueño lúcido, explicado como el episodio en el cual la persona está consciente de que está durmiendo y, por ende, puede manipular y controlar ciertos capítulos del sueño.

Como sea, es interesante que en la parte media de esta composición se escuche una voz distorsionada y enigmática que susurra de forma casi imperceptible: «Visualize your dream. Record it in the present tense. Put it into a permanent form. If you persist in your efforts, you can achieve dream control.»

Pareciera una estupenda receta para los dormilones que buscan ser comandantes de otras estrellas, como si con el día a día y las tensiones de la esfera mundana no fuese suficiente. Pareciera ser necesario dominar también el planeta y la galaxia a ojos cerrados. Pareciera factible vivir dos vidas en un mismo instante. Pareciera posible nadar con la mente más lejos que con brazos y piernas.

«Los sueños pueden ser recurrentes. Frecuentemente uno se topa con las mismas imágenes, y eso se utiliza en terapias para confrontar tales imágenes en tus sueños. En su vida una persona promedio invierte cuatro años y medio en alucinaciones del subconsciente. Haces cosas como volar, caminar por las paredes, en fin, es algo muy intenso. Las personas pueden experimentar sensaciones increíbles durante el sueño», explicó el guitarrista Chris DeGarmo a Metal Edge en 1990.

Queensrÿche se apoderó brevemente de la escena rockera en el amanecer noventero con esta belleza del disco Empire que llegó al noveno escalón del Billboard Hot 100 y al 18 del chart en Reino Unido, además de cosechar dos nominaciones al Grammy. No era para menos, la melodía, con su respectivo clip, gozó de una altísima rotación en la radio norteamericana, cautivó a millones y floreció a tal grado que se ha mantenido, acaso, como el buque insignia del grupo de metal progresivo.

«La gente se ha casado con esa canción, niños han nacido con esa canción, muchos han sido sepultados con esa canción, y bebés han sido procreados con esa canción. Ha tenido un gran impacto en la sociedad», le dijo a Eddie Trunk el otrora vocalista de la banda, Geoff Tate, quien tras su salida admitió que en un sinnúmero de ocasiones los fans le han solicitado que interprete «Silent Lucidity» dondequiera que esté.

«Siempre me he negado después de lo que sucedió en una ocasión. Unos buenos amigos me pidieron que la cantara en una sesión de karaoke en su boda, acepté… y después de cantar, con una copa de vino, se me acercaron unas personas y me dijeron que realmente había sonado como el tipo que canta el tema. Dijeron que debería sentirme orgulloso y que, tal vez, sería bueno dedicarme profesionalmente a la música», contó el nacido en Stuttgart entre risas.

Anécdotas más, anécdotas menos, lo irónico es que esta añeja perla estuvo cerca de quedar fuera del tracklist definitivo de Empire, toda vez que el renombrado productor británico, Peter Collins, consideró que no estaba pulida al 100% y que debía ser «guardada» para un álbum posterior. Pero fue justamente la persistencia de DeGarmo, en combinación con la necedad de Tate, lo que llevó al también ingeniero y arreglista a recular.

Si el sexteto presupuestó el enorme impacto del single, eso es un misterio, pero es probable que, mientras los días exitosos duraron, sus integrantes hayan paladeado cada instante al máximo, como un hombre dormido que controla y extiende sus sueños más maravillosos… el mayor tiempo posible.

«Your dream is over.. or has it just begun?»

Anuncio publicitario

7 respuestas a “Mirándonos soñar”

  1. Pensé que iba a estar un poco más fantasiosa la canción o los instrumentos pero no suena mal 🙂
    De hecho me suena un poco familiar, quizás si la he escuchado por que si tiene varios tonitos que siento que ubico

    pero está buena y eso que tiene instrumentos que nome fascinan jajajaja
    tqmmmmmmmmmm

  2. ¡Gran banda y gran canción!

  3. Tremendísima canción que me regresa a ese tiempo y me da muchos recuerdos!

  4. Qué gran canción

  5. Rola legendaria!

  6. Queensrÿche alemanes???? Son Norteamericanos, de Seattle!!!

  7. Avatar de Alejandro Garcia
    Alejandro Garcia

    Sólo Tate es Alemán de nacimiento, son de Seatttle Wa. EEUU

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: