‘Delta Machine’: retorna el Depeche oscuro

depeche-mode-2013La anti música para las masas.

Depeche Mode ha desprendido la grasa, ha hecho una especie de limpieza étnica, ha desarrollado su capacidad de hablarle a sus elegidos… y a nadie más.

Delta Machine es un llamado a los devotees vestidos de negro que salían de las alcantarillas en los años 80 con algo de maquillaje, un mínimo toque negro en los ojos y unos cuantos cabellos decolorados. Mística Mode en su estado más puro. Introvertidos que se refugiaban en las coplas inestables de Martin Gore y soltaban la lengua en su cama, a oscuras, lejos de los padres, cerca del inframundo.

Los sobrevivientes de aquellos años, y los fans agregados de ULTRA a la fecha, pueden sonreír mientras el resto del mundo critica el nuevo álbum desde su trinchera. Es lógico. En las 13 canciones no hay estribillos de época ni joyas comerciales, y es factible revivir aquella preocupación que tuvo Mute (y Daniel Miller) cuando en 1986 Black Celebration carecía de un sencillo ad hoc para la radio. Delta Machine bien puede existir sin singles. Sucede que es un concepto, una declaración, no una súplica ni un intento de reunir multitudes para aplaudir todos juntos. De eso no se construyen los infiernos, tema recurrente del grupo. Así pues, es un llamado a las tribus depecheras alrededor del mundo. Para sufrir todos… en familia, en sangre.

La oscuridad de Black Celebration, la intensidad de ULTRA y ciertos sonidos de Songs Of Faith And Devotion conforman la nueva apuesta, donde la voz de Dave Gahan suena potente como nunca, punzante, agresiva, desafiante. Y caótica y doblegada cuando se requiere.

La transición de «Welcome To My World»/»Angel» es el mejor inicio de disco depechero desde «Black Celebration»/»Fly On The Windscreen».

De «Heaven» ya hablamos antes, mientras que «Secret To The End» es el corte que le falta al soundtrack de Blade Runner, 31 años después. «My Little Universe» expande horizontes que Radiohead habría deseado en su más reciente álbum y establece un ritmo delicioso con el cual todos abandonan la pista de baile, menos Thom Yorke.

«Slow» condensa la oscuridad y guitarras que tanto gustan a Gore, pero pierde al ser cantada por Dave. Alguien le robó el plato de comida a otro dentro del gremio Depeche.  Poco después, «Broken» reconecta con las hordas existencialistas que le profesan fidelidad a la banda, en un universo donde el sufrimiento llega sin aviso y se libera sin olvido. Pudo ser de esos lados B que terminan fuera de la selección final. Por fortuna, fue rescatado e incluido.

«The Child Inside» es, como su primera línea lo dice, bruma y muerte a cargo de Martin. Un mensaje negro del mundo inconexo en voz de un rubio angelical, fascinante paradoja. Luego aceleramos con «Soft Touch/Raw Nerve» y se prepara el terreno para «Should Be Higher», aseada como «In Your Room» y destinada a ser una de las favoritas entre las pandillas Mode (¿pudo sonar en Songs Of Faith And Devotion?).

«Alone» es un bocado de gloria y, a título personal, el punto más alto del disco que, además, prepara la escena para «Soothe My Soul», otro pico rítmico, con cambio de registro. Gahan se contoneará mucho en el tour con éste… y ya miro a sus fans femeninas sudando.

El final es «Goodbye» con su guitarra persistente, un guiño descarado de «I Feel You» cuyos 20 años son curiosamente conmemorados en estos meses. Y así, la banda se despide una y otra vez, una y otra, apelando a su eterno concepto de que nunca saben si han configurado el último álbum de su carrera.

Lo dicho. Es un disco apto para las tribus de cepa, nada saldrá de ahí. Si alguno de los devotos tiene más hambre, será preferible el canibalismo que buscar ayuda en el mundo exterior. Aquí todos se nutren unos a otros en honor a la banda que jamás quiso ser masiva, pero que logró su no objetivo. Por eso hay que volver a las bases del culto, a la «magia negra».

Muchas veces se necesita tranquilidad. Pero otras no… y para esto existe Depeche, para decorar con angustia las vidas insensatas e hipócritas de los «estables». Así sabe mejor el sexo y los besos, el desamor y la tortura, Dios y la parte que negamos de nosotros mismos. La que más nos gusta, el lado oscuro.

En el mundo Depeche no cabe ser (completamente) feliz. Y llegó el momento de celebrarlo.

Anuncio publicitario

21 respuestas a “‘Delta Machine’: retorna el Depeche oscuro”

  1. Totalmente de acuerdo con esto!

  2. Muy de acuerdo con todo.
    «En el mundo Depeche no cabe ser (completamente) feliz. Y llegó el momento de celebrarlo» <- me ha puesto los pelos de punta!!

  3. Oh que la! jure que había respondido aquí ashhhhh! pero no guardó creo, como te decia, si el disco es como tu lo describes aquí, quizás si que me guste jmmmmmm jajaja, pero espero que de verdad me pueda gustar ya que algo no comercial es justo lo que busco en ellos, algo digno de ellos como lo que hacían hace años!

    tqmmmmmmmmmmmm!!!! y te digo que vayamos a verlos a Londres, anda! sabes que en el fondo quieres, quizás sea su última gira, no manches, vamos!

    1. me temo que no es un disco comercial, Gracias a Dios, como apunta Inphi, se dirigen a sus elgidos :-). Del final de Depeche no quiero ni imaginarlo.

      1. Oh! esa situación me parece…aún mejooooor! espero que si sea así 😀

    2. te va a gustar escuchalo

      1. I like this! 🙂

  4. Avatar de Diego Echeverry
    Diego Echeverry

    Excelentes palabras … excelente articulo !!!!

  5. Es evidente que las últimas producciones de DM están enfocadas a satisfacer a sus fieles devotos. No significa que no sigan conquistando nuevos seguidores, pero con la trayectoria que tienen no necesitan ser un ícono pop para sobresalir. Con su calidad les basta!

  6. Qué manera de describirlo, aplausos de verdad

  7. También estoy feliz por este nuevo lanzamiento, es cierto lo que señalas, no hay nada comercial en este disco y eso lo hace especial. A mi en general me encantó que en la mayor parte del álbum Dave y Martin comparten voces, mucho más allá de la instrumentación, sus voces son increíbles he temblado con cada sílaba que cantan.

    Hay que escucharlo con mayor atención, se los digo a quienes aún no se encuentren convencidos, para mí este álbum es el resumen de la carrera de dM.

    Saludos,
    Paulo Esteban

  8. Toooootalmente deacuerdoooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  9. Excelente reseña, no sólo de delta machine sino de lo que para muchos depeche implica en nuestras vidas. Ese lado oscuro, donde se puede ser libre. Y ser libre implica muchas veces, mas de las que quisieramos, no ser feliz.

  10. Este Luis si que sabe hacer poner los pelos de punta a los devotos, pone en palabras lo que muchos sentimos en esa zona donde arruga hasta el dolor, ahi donde Depeche cobra vida. Ser devoto me quita objetividad, pero que me importa si ya hace años que los elegí como la banda sonora de mi vida. Estoy altamente sorprendido, es lo que estaba esperando de ellos desde PTA, algo que rompa el esquema, el molde, que sea atrevido y desafíe toda estructura. Tal vez en uno o dos años nos podamos sentar hablar de como va madurar esta obra musical en el tiempo, yo no hace mucho que digerí totalmente el Sotu (y respeto mucho es disco) lo mismo haré con este, esperar y disfrutar, por lo pronto Should Be Higher y Welcome To My World ya sacuden el alma.

    Abrazos amigo y gracias por darnos el placer de leer este blog.

  11. Me sentí como si un psicologo escudriñara en mis pensamientos y le atinara al 100%,

  12. Como siempre un placer leerte Luis.

    Con Delta Machine vemos a un Dépèche Mode maduro, que ha sabido incorporar esos elementos que lo caracterizan y lo hacen tener su lugar único en la música, ellos jugaron con sintetizadores y ruidos cotidianos compusieron el sonido otra vez, nos llevaron a su celebración negra en donde se convirtieron en una banda oscura, después usaron su sarcástico música para las masas (depecheMode noEsParaTodoElMundo) pasaron por el tiempo del pecado y exceso ascendiendo de lo profundo del SOFAD para fundar su iglesia Devotee convirtiéndose en una de las mejores bandas de Culto, se reinventaron después de tocar fondo y perder al arquitecto del sonido (AW) con ese ULTRA, los acompañamos por ese camino en donde se sintieron exciter, sufrieron bien desplumaron un Ángel, se fueron al universo como si fueran a descubrir otros mundos… Para por fin llegar a esta Maquinaria Delta. A este justo momento que estamos viviendo ahora! Ya encontraron todas las piezas de esa máquina y la pusieron a andar con Ángeles, Almas, Mundos, pasaron por la soledad tomaron su tiempo pero lo lograron!
    Y llegaron con Delta Machine no a conquistar nuevos fans si no a alimentar a sus devotos. Yo estoy feliz por haber vivido con ellos todas esas etapas y estar ahora disfrutado de este momento. Larga Vida a Dépèche Mode!

  13. Fascinante reseña, esperaba un CD como en los viejos tiempos y al parecer se ha conseguido. Felicidades por DM y también por nosotros, que disfrutaremos este retorno a las raíces más oscuras y al buen rock inglés que extrañaba tanto en Depeche.. Ahora solo resta esperar al lanzamiento oficial para tener el nuevo álbum en nuestro poder y demenuzarlo pieza por pieza, lentamente.. como se saborean los mejores platillos.

  14. Me reconozco en aquellos adolescentes de negro de los 80 que celebran la vuelta a lo oscuro de Depeche. Siempre me ha gustado pensar que formo parte de una tribu melancólica pero optimista, solidaria y hermanada, los devotos hermanos del alma para los que Depeche no es un album cada 4 años sino un estado de ánimo.

  15. Me siento totalmente identificado con vuestra opinion sobre el nuevo album y a lo dicho: «En el mundo Depeche no cabe ser (completamente) feliz.Y llego el momento de celebrarlo»,..mientras dure: «dolor y sufrimiento en varios tiempos» & «Pain and suffering in various tempos»

  16. Excelente reseña. La manera en que describes cada tema sólo hace que incremente mi ansiedad por escucharlo. Supe que se filtró material, pero aún no lo he escuchado. Esperaré hasta tener el álbum en físico y disfrutarlo.

    Mis expectativas eran altas con «Delta Machine» y creo, no me defraudará.

    DM never lets us down!

    Un abrazo muy fuerte, Devotee.

  17. de lo mejor que he leido

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: