El día en que Alan Wilder venció a Martin Gore

wilder goreCon su tono siniestro, oscuro, opresivo y angustiante como parte de Music For The Masses, «To Have And To Hold» es otra de las piezas de oro enterradas en el tiempo y pasado de Depeche Mode.

Pero además de ello, representa uno de los poquísimos casos en los cuales Alan Wilder derrotó a Martin Gore, musicalmente hablando.

El rubio, siempre mandamás en la formulación de demos, planteó a la tribu depechera una maqueta de dicho tema con una programación elaborada que, por alguna extraña razón, no gustó en lo absoluto, pero en particular al músico más técnico de la cuadrilla.

«No creo que exista un ejemplo más perfecto acerca de las diferencias musicales entre Martin y yo. Él mostró su demo en la forma usual y a pesar que me gustaba la cancion, su idea original era muy ‘liviana’ para mi gusto y para el tono del disco, entonces empujé por una más oscura y atmosférica. Aun así, Martin quedó muy clavado con su demo poppy y quiso grabarlo también», declaró Alan hace unos años.

Empero, la obsesión de Gore quedó plasmada en la versión con el subtítulo Spanish Taster que no pertenece a la decena de temas finales de Music For The Masses.

Queda claro que ya para entonces se distinguían las cualidades de ambos, pero también sus estilos individuales. Mientras que para Martin la música siempre se ha tratado de expresar alguna clase de verdad, para el cuarto Mode el asunto se reduce a construir notas con pasión y extremo cuidado. Uno prefería uvas, el otro fresas. Diferencias que enriquecían al huerto.

Ocho años después llegaría el desenlace de la era Wilder en Depeche Mode, pero al menos en aquel 1987 Alan paladeó un pequeño periodo de regocijo a través de «To Have And To Hold».

Por cierto, para quienes se preguntan qué expresa la misteriosa voz al inicio del track, se trata de un mensaje en ruso que se traduce así: «La evolución del arsenal nuclear y los problemas socio-psicológicos de la raza armada son considerados en estos reportes«.

Un Depeche negro, discursivo y fascinante, un reflejo nítido de la mano de Alan, a quien las masas escucharon justo cuando él más intentaba alejar a DM de ser un vulgar vehículo de la cultura pop.

El tan añorado Wilder, uno de esos valores que se magnifican cuando ausentes, cuando faltan. Como la salud, el sexo, la playa y la libertad…

31 respuestas a “El día en que Alan Wilder venció a Martin Gore”

  1. Pienso q otro d los triunfos de Alan fue a su salida de DM, la bateria y el synth no volvió a sonar igual, gran texto nuevamente

  2. No creo que Martin Gore sea un manda más, a mi se me hace bastante junto que el un compositor defienda su creación, estando en un grupo innovador del sonido tenía que existir esa chispa que generaban las fricciones de 2 genios, Alan Wilder un maestro de la música estudiado y un Martin Gore creativo nato.
    Finalmente el resultado es único y x lo menos yo, agradezco infinitamente la etapa Wilder.
    Un placer leerte Luis!

    1. Avatar de Wences Manzano
      Wences Manzano

      Dios quiso que Alan y Martin se encontrasen para demostrar a la humanidad de su existencia. Amén.

  3. Sin dudas Alan saco liviandad a la banda, la hizo mas dura, le dio profundidad al sonido, pero el alma es una sustancia de lo mas diversa y de eso a la hora de componer Gore sabe mas que nadie.

    Excelente post!

  4. Excelente post como siempre, amigo

  5. Lo bueno de DM es que es un grupo donde todos aportan y le dan un toque bastante fuerte y único.

  6. Excelentes, ambos, un Depeche Mode que sigue transformandose, discos inigualables con Alan, discos geniales con Martin… nomás que sigan haciendo esa música oscura y no discos que se olvidan: Exiter.

    1. Tienes toda la razon exciter es un disco q no concuerda muy bien con los repertorios

      1. Para mi gusto, exciter junto a sounds of the universe y sobre todo delta machine. Son muy muy flojos.

    2. Exciter tiene temas excelentes, producidos con una electrónica minimalista. Alejado de lo habitual de depeche, o del gusto de sus fans más hardcore. Pero no por eso es malo.

      1. Opino exacto y llevo años, intentando hacer entender eso a los demás!!!!

  7. Te digo que Alan le daba a Depeche mucho, quizas eso que hoy siento que le falta a Depeche es en verdad el hueco que dejó Alan y como dices, como el más creativo que quedó fué Martin pero son tan diferentes, es evidente que algo les hace falta
    Aunque siguen haciendo buenas canciones, me da curiosidad que aunque fuera uan vez Alan hiciera algo con ellos, aunque por otro lado no se si funcionaria tan bien como en los 80s, siento que había una creatividad y calidad en los instrumentos y en cada detalle que hoy ya no veo en verdad mucho, ó quizás es como te decía, quizás solo es que ya pasé de moda y mis tiempos también jajajaja

    Esta canción si me gusta! de por si todo el disco es bueno! jmmmmmm, de los mejores 🙂

  8. Por cierto, una cosa que amo de Depeche mode de los 90s hacia atrás es que siento que transmitían muy bien en la música el corazón de los ingleses, algo trágicos, depresivos pero creativos y bellos! 🙂

  9. Dos almas con un talento tan grande pero de origen y naturaleza distinta. Como siempre, me encantó el texto… saludos.

  10. te contradigo el gran triunfo de Alan en enjoy the silence

    1. Exactamente, y para mas INRI, siguiendo el camino inverso a la anecdota de este post. Enjoy the Silence estaba concebida como se oye en el Harmonium Mix, para ser tocada solo con un organo de iglesia. Es Alan Wilder una vez más el que ve el verdadero potencial de la canción y reconstruye la canción como la obra maestra que todos conocemos.

  11. ME gustó la nota!!! quiero más de dM!!! LOL!

  12. Gran texto sobre una joya perdida (es un temón) pero creo que el gran triunfo de AW fue la mutación que le dio a Enjoy The Silence. Aunque creo que el punto mas alto de Wilder en Depeche fue poder juntar los pedazos de banda que había en la grabacion del SOFAD y amalgamarlos para que sea un discazo, que aún hoy suena actual… y no es poco

  13. A mi está canción siempre me ha sonado a un hermano mayor de «Sweetest perfection»

  14. No sé cuántas veces he leído este post… a veces, lo echo de menos y lo busco sólo para releerlo. Creo que eso lo dice todo. Me encanta cómo está escrito… me encanta el buen gusto con que está planteado. Y sí, nuestro Alan se ha convertido casi en un ideal romántico que reivindicar, como todas las causas que sabemos perdidas.

  15. Alan por siempre!!!

  16. Totalmente de acuerdo con vosotros. DM, muy a nuestro pesar, se ha convertido en un grupo comercial que ha vendido su alma por unos cuantos dólares y un deambular patético en estos casi 20 años. Comparar Sounds of the universe con Music for the masses es casi un insulto. Si os soy sincero, sólo tengo los discos del grupo hasta Ultra, porque ya a partir de ahí son infumables (y Ultra es un buen disco, pero no lo asocio con DM, lo siento).

    Alan siempre fue marginado, mirado por encima del hombro y nunca aceptado como un integrante más de Depeche Mode (recordemos que si no llega a dar ese ultimátum de ser un miembro total de la banda o abandonarlo -al principio sólo lo llamaban para los conciertos y ensayos- nos habríamos perdido grandes canciones). Para el recuerdo nos dejó SOFAD, una obra maestra que se curró él solito porque los otros pasaban de quedarse horas en el estudio y así estaban liados con la heroína, el alcohol o la juerga. Y gracias que como buen caballero que es aguantó los 15 meses del Devotional Tour, porque aquello debió ser un infierno para Alan y en más de una entrevista dijo que aguantó para no irse en mitad del tour.

    Qué pena que la envidia de Fletcher, la desconfianza de Martin y el pasotismo de Gahan dejarán escapar al único miembro de DM con estudios musicales profundos y un auténtico currante de horas y horas en el estudio. Y lo peor, es que hablan de él con desprecio por haberlos dejado «tirados» cuando el SOFAD se lo curró durante semanas y semanas. Otras malas lenguas dicen que el poder que estaba cogiendo Alan, hizo que no soportaban que el siguiente disco fuese a su antojo. Intolerable que el «marginado» se hiciera con las riendas de DM para el núcleo duro de Basildon. ¿No os parece peculiar que tras más de 20 años sin Alan Wilder la inmensa mayoría de seguidores de DM le echen de menos?…para reflexionar cuanto menos.

    Gracias Alan por la música que nos has dado durante tantos años, porque ahora vemo lo que es realmente el grupo sin ti. El tiempo ha puesto la verdad al descubierto.

    Sigo escuchando Music for the masses, amigos.

    Un fuerte abrazo.

    1. Totalmente de acuerdo contigo. Soy un forofo de DM desde los 17 años y tengo ya 43. Los únicos culpables de la salida de Alan Wilder son Martin, Fletcher y Gahan. No le valoraban, si valorasen de verdad la aportación que hizo no le hubieran dejado escapar. En el pasado no entendía la salida de Alan, hoy en día y con mi experiencia como músico amateur le entiendo perfectamente, yo hubiera hecho lo mismo. Desde su salida tienen canciones buenas sueltas, pero Alan perfeccionaba las composiciones del orgulloso y grandísimo Martin, y el lo sabe. No son el mismo grupo, juntos hacían música muy potente.

      Los hecho de menos a todos juntos. Siempre estará su música en mi vida.

      Eternos.

    2. totalmente de acuerdo-de hecho no hace falta nisiquiera que el tiempo demustre nada.Ya se veía en tiempo real.

    3. Todo, todo, todo lo escrito por ti aquí, es lo mismo que pondría yo se expresara mi opinión. Lo hiciste por ti, por mi y por muchos otros qUE piensan igual.
      DM después de Alan Wilder, no es DM.

  17. Alan llevo a DM a ser un icono en la musica, dejaron sus sonidos pop parecidos a bananarama y con los arreglos en que lo dejaron participar como en music for the masses, violator y songs of faith and devotion con esos sonidos graves en el sintentizador creo al mejor grupo en su genero al grado que ahora david, martin y fletcher viven de hacer giras con esas canciones

    gracias Alan aunque fue muy poco tiempo en DM creaste lo mejor de lo mejor, sin su aportacion DM ya no existiria o se la pasarian tocando en bares de mala muerte just cant get enough del popero clarke

  18. He leídos lo comentarios y de verdad que me identifico con cada uno de ellos. Desde el que dice que busca este post solo para releerlo por lo bien redactado que está, hasta el que dice que (a mi parecer) la master key AW fue un marginado, pasando por el hecho de escuchar los discos de DM hasta cierto album (en mi caso hasta Violator)… Alan en definitiva fue un antes y despues en DM. Es tal la ausencia que se siente de él en el grupo que solo queda el amargo recuerdo de su partida (bien justificada) y la nostalgia de anhelar un posible encuentro. Ojalá la vida nos regale un recital donde estén los cuatro juntos. En mi opinión, no voy a los conciertos de DM sencillamente porque sin Alan no son ni la sombra de lo que fueron, ni de esa música con la que crecí escuchando. Una sana envidia a aquellos que pudieron disfrutar al cuarteto en acción y una esperanzadora ilusión para los jóvenes de tenerlos a ellos nuevamente en la palestra enloqueciendonos a morir con su musica.

  19. Les doy la razón, a todos los mensajes aquí. Yo solo quiero decir desde lo más profundo del Corazón, casi al borde de la desesperación… ALAN WILDER VUELVE A DEPECHE MODE, PARA EL TOUR 2023. PORFAVOR.
    GORE Y GAHAN: DEJEN QUE REGRESE, BUSQUENLO. Se que guardan luto por la partida del gran Andy. Por eso sería muy bueno, que Alan regrese. Podrían hacer una fusion con RECOIL. No lo se… se me vienen tantas ideas mis queridos seguidores de DM y AW.
    MR GAHAN Y MR. GORE, PIDANLE QUE SEA PARTICIPE DE ESTE TOUR 2023. LARGA VIDA A DEPECHE MODE. LARGA VIDA PARA ALAN WILDER.

    1. Por favor!!! Lo suplicamos. Seria, sencillamente maravilloso y perfecto que Alan pueda estar de regreso.

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: