¿Se imaginan a un músico que boicotea a sus compañeros de grupo en el mismísimo escenario? Sí, cosas así han sucedido en la historia del rock y un ejemplo de esto se dio durante la presentación de los Red Hot Chili Peppers en el famoso programa Saturday Night Live hace 20 años.
En plena efervescencia por los Peppers luego del lanzamiento de su grandísimo Blood Sugar Sex Magik, la pandilla californiana fue invitada al programa de televisión el 22 de febrero de 1992 para interpretar dos temas. Primero, casi al finalizar «Stone Cold Bush», el vocalista Anthony Kiedis se pasó de pesado y pateó al guitarrista John Frusciante.
Pasado un rato y de cara a «Under The Bridge», la canción que todos esperaban, Frusciante ideó un intro completamente distinto al esperado por Kiedis, quien debió adivinar el momento para entrar apresurado con las vocales y terminar así con la improvisación de su compañero. El enojo fue visible en el rostro del líder de los Peppers.
«He oído que John había consumido heroína, pero tambien pudo haber estado en otro planeta porque empezó a tocar unas cagadas que jamás había escuchado. Hasta hoy, John niega que estaba fuera de nota. Empecé a cantar en la nota que creí adecuada, pero me sentí apuñalado por la espalda frente a todo Estados Unidos mientras este tipo tocaba experimentos. Sonamos como cuatro personas tocando cuatro canciones distintas…», se lee en Scar Tissue, autobiografía de Kiedis.
Al parecer, el comportamiento de Frusciante se debió en realidad a su desánimo por el éxito masivo que alcanzó la banda con el tour del Blood Sugar Sex Magik ya que él prefería las tocadas en clubes pequeños, lejos de la fama y de los siete millones de copias que vendió aquella producción. «Yo no toco para ganarme la vida», declaró en su momento el elemento de discordia.
El 7 de mayo de 1992, en Tokio, se dio el último concierto de John con los Peppers. No hubo sabotaje frente a los nipones ni versiones alteradas de las melodías. Sólo una sincera separación que, por cierto, no sería definitiva.
Frusciante y la banda se reunirían años después para tratar un tema interesante. Algo denominado Californication, irónicamente más comercial y masivo.
Opina en Radiolaria