‘Con Erasure y Depeche Mode, ¿para qué queremos a Information Society?’

Para una banda que en 1988 fue algo así como la yema del huevo electrónico en América y que luego desapareció, ha sido la lealtad de sus antiguos fans y la nostalgia que llena gradas lo que los ha mantenido en órbita.

Sí, recuerden a Information Society porque siguen vivos. La memoria los debe llevar a un tipo encorvado sobre su sintetizador, a un bajista brincolino y a un vocalista sobre patines con un (des)peinado estrafalario y, en ocasiones, ataviado con bata de laboratorio.

InfoSoc avasalló clubes y antros en los años 80 con «What’s On Your Mind» y «Walking Away». Luego vinieron la ruptura, las familias, un hiato de más de una década y hasta un intento fallido del programa de VH1, Bands Reunited, para seducirlos y hacerlos actuar en 2004.

Fue hasta 2007 que el álbum Synthesizer les llevó de vuelta a la aventura de los discos de estudio. Y esa cosquilla logró que la sociedad de Paul Robb, Kurt Harland y James Cassidy se enrolara en algunos shows en vivo.

«La nostalgia vende boletos. Además, a mayor edad, la gente tiene más dinero y puede comprar boletos para un concierto. Bandas como Depeche Mode o Erasure no han dejado de hacer discos y giras, y seguirán teniendo fans hasta los 80 años», me decía Robb desde su casa en Santa Monica.

A propósito de ello, el músico me sorprendió cuando dejó en claro que le desagradaban las comparaciones de Information Society con bandas «semejantes» al trío.

«Nos tocó una época extraña, fuimos algo tardío para los 80 y algo anticipado para el tecno de los 90. Erasure, OMD y Depeche Mode acaparaban Europa y los críticos nos decían: ‘Con Erasure y Depeche Mode, ¿para qué queremos a Information Society?’. Lo irónico es que a nosotros jamás nos gustó esa música. Nos agradaba la electrónica underground«.

Nunca es tarde para deslindarse de comparaciones odiosas.

7 respuestas a “‘Con Erasure y Depeche Mode, ¿para qué queremos a Information Society?’”

  1. Claro!!!!!!!! Esos grupazos no se olvidan!!!!!

  2. Avatar de thehappiestgirlinbluedress
    thehappiestgirlinbluedress

    Recuerdo esos bloques de vídeos en VH1 Classic: Depeche Mode, Information Society, Erasure. InfoSoc es una de esas bandas que hay que escuchar con más detenimiento y dejar a un lado las comparaciones.

    Excelente texto, como siempre. ¡Saludos!

  3. Siempre en un gusto leerlo!!!! 🙂
    me gustó el articulo.

  4. Gran Nota Amigo ,Inf Soc Tenian Buenos Discos ,Pero Nunca Se Los Reconoció Del Todo .En Brasil Tienen Muchos Fans! Saludos !

  5. Grupazos y gran post amigo !!

  6. A mi me gustaron desde la primera vez que los oi y para mi gusto eran tan buenos como Depeche o Erasure.
    Pero la cosa es que si yo fuera de los criticos mas bien diria con grupos como esos para que necesitamos a Miley Cirus, Rihanna, o demás novatas?

    1. Ajajajaja dema

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: