Cuando Muse electrificó Wembley

El viernes 10 de septiembre de 2010, ante miles y miles de delirantes testigos cerveza en mano, tres genios que confluyen en un concepto devorador de multitudes llamado Muse regresaron a Wembley Stadium para confirmar que son la banda reinante en Reino Unido, a pesar de los Yorke y los Meighan. A toda máquina, a todo vapor, con todo incluido durante dos horas y media… el trío creó un enorme tumor en la panza del mítico estadio con un escenario piramidal de dimensiones descomunales.

La bestia de Teignmouth devolvió la fe en los grandes recitales, en conciertos tan sólidos en lo musical que se vuelve innecesaria la pirotecnia. Pero Muse no escatima ni Matt Bellamy está para triturar a medias. Desde el apagón de luces y la irrupción de pandilleros con grandes banderolas al estilo protesta con sirenas y color rojo en abundancia, todo estaba dicho. Las cabezas estaban destinadas a agitarse con todo y átomos. Así que «Uprising» fue el claquetazo y el ruido aumentó con «Supermassive Black Hole» y «New Born».

Una de las novedades fue «Neutron Star Collision (Love Is Forever)», tema en el que se proyectaron imágenes de fuegos artificiales con estilo futurista que se mantuvo en la totalidad del espectáculo. En tono similar sonó «Guiding Light».

Tras «Hysteria» y «United States of Eurasia», Bellamy sedujo a la multitud con dos del nuevo disco que prometen perpetuarse en años venideros: «Undisclosed Desires» y «Resistance». Para entonces, londinenses y vecinos isleños, con abundante energía y cerveza en el alma rockera, respondían a cualquier provocación.

En estos lares «Starlight» no tiene lugar como la más aplaudida; ese honor le pertenece a estridencias como «Time Is Running Out», la cual ya nos refiere la madurez joven de Muse a nivel de clásico, mismo que aquella noche hizo que se cimbrara el piso de Wembley.

«Unnatural Selection» marcó la primera despedida, pero una nueva ola de catarsis llegó cuando un ovni apareció sobre la sección general sin butacas. De sus entrañas salió una mujer suspendida en dos grandes cables mientras sonaba «Exogenesis: Symphony Part 1 (Overture)», composición idónea para preparar el siguiente terremoto: «Stockholm Syndrome», otro falso adiós.

Finalmente, Bellamy, Chris Wolstenholme y Dom Howard cerraron una noche memorable en Londres con «Take a Bow», «Plug In Baby» y «Knights of Cydonia», ese cerrojazo que duda de las virtudes de Dios y vocifera que nadie atrapará con vida al forastero ateo.

Una vez más, Muse confirmó en aquella cálida noche de septiembre que Wembley es suyo y que el rock puede usarse como desahogo cuando el alma decae y el espíritu se va de pinta.

Setlist – 100910 –

Uprising, Supermassive Black Hole, New Born, Neutron Star Collision (Love Is Forever), Butterflies & Hurricanes, Guiding Light, Interlude + Hysteria, Nishe, United States of Eurasia, I Belong to You (Mon Cœur S’ouvre à Ta Voix), Feeling Good, MK Jam, Undisclosed Desires, Adagio in G minor + Resistance, Starlight, Time Is Running Out, Unnatural Selection // Soldier’s Poem, Exogenesis: Symphony Part I: Overture, Stockholm Syndrome // Take a Bow, Plug In Baby, Knights of Cydonia.

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Cuando Muse electrificó Wembley”

  1. Buena banda!! En wey ley siempre los mejores conciertos

  2. Pues no soy fan de ellos la verdad pero si son buenos, se ve que estuvo muy bueno el concierto, aunq no se porq no pueden llevar una gira asi a todo el mundo jajajaja

    tqmmmmm!

  3. Enorme la cronica de prodigiosa memoria. El mejor concierto al que he ido en Londres y uno de los mejores de mi vida.

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: