Si uno analiza el setlist de Radiohead del pasado 29 de septiembre en el Roseland Ballroom de Nueva York, notará al instante que la banda ha roto por completo con su pasado, importándole poco la veneración a través de los éxitos en los que cimentaron una carrera que, en apariencia, aún no conoce su pináculo.
No hay duda. Son los paladines de la reinvención y prueba de ello es que de la totalidad de los temas expuestos en dicho recital en la Gran Manzana, ninguna pieza corresponde al disco debut, Pablo Honey, hay ausencia total de The Bends, apenas un tema es del mítico OK Computer, sólo dos cortes son del revolucionario Kid A y uno del Amnesiac. Es decir, Radiohead ha amputado más de la mitad de los discos que ha editado sin misericordia ni pena. Ha borrado el 60% de su carrera y, aún así, ha salido a hombros del Roseland Ballroom, inmueble de escasas 3500 butacas que suele ser un reto y una verdadera arena de gladiadores para muchas bandas que pretenden ganarse al público más exquisito de Estados Unidos.
Hail To The Thief tampoco contribuye al setlist, y entonces todo se reduce a los dos últimos trabajos del grupo de Thom Yorke. In Rainbows aporta seis temas y The King Of Limbs siete. Los cortes restantes no pertenecen a ningún álbum.
Para hacer aún más contrastante el nuevo rumbo que ha decidido tomar Radiohead, mencionemos algunas indispensables de antaño que, como en Nueva York, han desaparecido de su selección en vivo: “No Surprises”, “Karma Police”, “Paranoid Android”, “How To Disappear Completely”, “Idioteque”, “Just”, “Creep”, “My Iron Lung”, “Fake Plastic Trees”, “The Bends”, “Lucky”, “There There”, “Jigsaw Falling Into Place” y “Airbag”.
¿Hay razones para pensar en un cambio de cara al concierto del próximo 17 de abril en el Foro Sol? Lo dudo.
Es buen grupo pero jmmmmmm! podria ser mejor jajajajaja, prefiero a los que tocan autentico britpop como Jarvis o Richard! jajajajaja
Pueden darse el lujo de esto, además hay éxitos en sus dos últimos discos, sólo que son menos comerciales.