‘Woke Up this Morning’ y el caso de Sara Thornton


En la vida real, cruda y sin maquillaje, Sara Thornton mató a su esposo sin jalar del gatillo. En la lírica de una canción triphopera de los años 90, Rob Spragg, el mandamás de Alabama 3, un colectivo que no provenía de la estadounidense Alabama sino de la británica Brixton, modificó ligeramente los hechos.

«Lo apuñaló hasta matarlo», señaló Spragg en una entrevista. «Después de años de abuso, ella había padecido lo suficiente, así que una mañana, tras despertar, bajó a la cocina y tomó un cuchillo. Eso habría sido parte de la letra de la canción, pero no sonaba del todo bien, así que cambiamos el arma por un revólver. Y el resto es historia».

Las palabras de Spragg reclaman un par de precisiones: el incidente entre Sara y su esposo Malcolm, ocurrido en el pequeño poblado de Atherstone, no se dio en la apertura de una mañana serena en la que la almohada pudo ser sabia consejera para terminar de una vez por la todas con un maltrato que los años inflamaron, sino durante la tarde y al calor de una vehemente discusión entre ambos. Alcoholizado y ensangrentado, Malcolm quedó tendido en su sillón, pero no murió esa noche, sino pocos días después en una cama de hospital.

En el juicio respectivo Sara declaró que esa tarde de junio de 1989 acuchilló a Malcolm en defensa propia, sin la intención de matarlo. Al percatarse de la herida que le había inflingido, ella misma llamó una ambulancia con manos temblorosas. Argumentó igualmente que en esos meses había encadenado varias noches sin pegar el ojo, temerosa de que su esposo cumpliera la supuesta amenaza de asesinarla a ella y a su hija, amago que reiteraba casi en cada discusión. El juez desestimó sus motivos y le dictó cadena perpetua por homicidio agravado.

Un lustro después, revivió el caso con un nuevo juicio en el que jugaron testimonios de vecinos y personal de Alcohólicos Anónimos, además de la lista de llamadas que Sara había hecho a la policía para denunciar agresiones. Al final, recuperó su libertad tras determinarse homicidio involuntario.

Casualidades y astros, Alabama 3 surgió cuando Sara protagonizaba aquel segundo intento de demostrar la causa y salir de prisión. Licuando house, blues, gospel y el triphop reinante en esos ayeres, la agrupación lanzó en noviembre de 1997 su placa debut Exile on Coldharbour Lane, con una docena de composiciones, incluida «Woke Up this Morning», con pedazos de «Tell Me» de Howlin’ Wolf, «Standing at the Burying Ground» de Mississippi Fred McDowell y «Mannish Boy» de Muddy Waters, todo envuelto en esa críptica voz de narrador de una novela de criminales. La voz de un incauto que parece estar tomando whisky, sentado sobre un ataúd y esbozando una sonrisa.

Semejante interpretación de Spragg y sus secuaces cautivó a David Chase, el guionista y productor que eventualmente hizo que el tema sonara en las aperturas de The Sopranos, la serie gangsteril estelarizada por James Gandolfini.

«Esa canción llevó a alguien a comprarse una casa elegante con piscina, pero seguro no se trató de ninguno de nosotros en la banda», dijo Nick Reynolds, el encargado de la armónica, aludiendo a los escasos 40,000 dólares que los Alabama 3 obtuvieron a cambio del uso de la pieza para la serie, un trato a todas luces inconveniente. «Obviamente estamos orgullosos de haber estado asociados con una serie tan famosa y bien acogida».

La mañana de un lunes de 1996, Sara declaró a The Independent: «Malcolm y yo éramos una tragedia a punto de ocurrir. Éramos casi espejo uno del otro. Él abusó de mí porque yo abusé de mí misma. Es justo que los hombres también comiencen a merecer esa clase de veredictos. ¿Qué sentencia crees que recibiría Malcolm si me hubiese matado?»

La pregunta de la mujer que acababa de recuperar su libertad quedó flotando en el aire. Pero un músico la escuchó. Y recogió sus palabras. Y su amargo capítulo.

«But you’re, but you’re one in a million, ‘cause you’ve got that shotgun shine, shame about it, born under a bad sign, with a blue moon in your eyes, yeah…«

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: