Houdini, Lennon y ‘Moonlight Shadow’

 

mike-oldfield-in-1975-010Diez años después de maravillar al mundo con «Tubular Bells», Mike Oldfield volvió a brillar intensamente con la que se convertiría al paso del tiempo en su creación más comercial: «Moonlight Shadow».

Estaba en curso 1983 y el compositor inglés no solo se encerraba en el estudio de grabación para fabricar magia, también promovía sus lanzamientos casi de manera personal y trataba directamente con los principales programadores de radio en Reino Unido.

«En aquellos días, si querías tener un hit, necesitabas colarte al playlist de Radio One. Con ‘Moonlight Shadow’ lo logré. Para la compañía disquera, esa era la prioridad absoluta, así que a partir de entonces me sentí con la presión de producir más temas tipo ‘Moonlight…’», recordaba en 2011 el multiinstrumentalista a Drowned Sound.

Sus aseveraciones estaban cobijadas en la cantidad de charts europeos en los cuales la canción, interpretada por la escocesa Maggie Reilly, alcanzó el primer lugar: Austria, Bélgica, República de Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, España, Suecia y Suiza.

Una de las grandes leyendas alrededor de esta composición perteneciente a la placa Crises es que Oldfield encontró inspiración en el asesinato de John Lennon, ocurrido el 8 de diciembre de 1980 en Nueva York. Ciertamente en la primera estrofa se habla del crimen de un hombre a balazos, en presencia de su mujer.

«No en realidad… bueno, tal vez. Cuando pienso en ello en retrospectiva, es posible que así haya sido. De hecho llegué a Nueva York justo el día en que le dispararon. Me hospedé en la sede de Virgin Records en Perry Street, a pocas cuadras del edificio Dakota, donde todo pasó, así que es probable que el suceso se haya metido en mi subconsciente», le confesó el genio nacido en Reading a Gareth Randall en 1995. 

Sin embargo, en esa misma entrevista el británico puntualizó que el verdadero punto de partida fue Houdini, un filme protagonizado por Tony Curtis y Janet Leigh, estrenado a mediados del siglo pasado: «Se trataba de intentos para contactar con Houdini tras su muerte por medio del espiritismo. La canción estaba basada en eso, pero creo que al final muchas cosas terminaron colándose en su temática sin que yo me diera cuenta».

Un sinnúmero de voces femeninas han condimentado los acordes de «Moonlight Shadow» durante las actuaciones en vivo y giras mundiales de Oldfield. Sin duda un momento cúspide, uno de los lapsos más celebrados y cautivadores del repertorio.

«All she saw was a silhouette of a gun, far away on the other side, he was shot six times by a man on the run, and she couldn’t find how to push through…»

Una respuesta a “Houdini, Lennon y ‘Moonlight Shadow’”

  1. Jmmmm, aunque si suena muy diferente a Tubular bells, me gustó mucho, tiene buen ritmo la voz de la chica es muy estilizada, al menos la de esta versión
    Quien iba a pensar que hasta Janet Leigh sería importante para ella? jmmm, bien ella!

    Tqmmm!

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: