Una imagen siniestra y que no deja indiferente a quien la mire aparece en la libretilla del disco Youthanasia, donde Megadeth colocó las letras del tema «Family Tree» en 1994.
Se trata de un pequeño en su recámara, asomándose a través de la puerta con su osito de peluche en los brazos y al fondo del pasillo la silueta de un adulto desnudo en medio de la madrugada.
«‘Family Tree’ aborda el tema del incesto. Mucha gente asume que, como escribimos algo así, es una experiencia personal, pero no es así. Nos gusta componer sobre un gran número de temas, algunos de ellos son personales, pero otros vienen de alguna otra persona o situación», comentaba en 1998 el bajista David Ellefson a Rock Online.
Con tal explicación se evaporó cualquier duda con respecto a los líricos de uno de los cortes más redondos de Megadeth en aquella polémica producción de mediados de los años 90, en cuyos versos se hablaba no únicamente del incesto, sino del abuso sexual a menores dentro del nido familiar. Situaciones espinosas y ácidas que el cerebro de la banda no dudó en incluir.
«‘Family Tree’ fue una canción muy controversial en su momento, pero creo que si haces las cosas con buen gusto, puedes incluso ayudar en ciertas situaciones; aun cuando haya gente que malinterprete tus creaciones, se entiende», recordó Dave Mustaine en 2013, en una entrevista con Loudwire.
La letra punzante de esta pieza de escasos cuatro minutos de duración y que no fue incluida periodicamente en los respectivos conciertos de promoción, queda como interesante testimonio de aquella etapa del cuarteto estadounidense en la cual hubo tantos admiradores como detractores del mismo. El éxito comercial de la placa fue contundente, así como la intención de Mustaine de llamar la atención de medio planeta con temas muy incómodos y una portada estruendosa por donde se le mire.
«Let me show you how I love you, it’s our secret, you and me; let me show you how I love you, but keep it in the family tree…»
Opina en Radiolaria