Una ola a punto de romper

steveperry.jpg«Strangers waiting, up and down the boulevard, their shadows searching in the night, streetlights people, living just to find emotion, hiding, somewhere in the night…»

Habrá a quien le resulte una gordísima sandez, pero «Don’t Stop Believin’» bien podría compararse con un acostón de campeonato, de esos que se encierran con tres candados en la memoria infinita. Foreplay, inicio, intensidad, elevación, catarsis, orgasmo, desfallecimiento, sonrisa. Y claro… cigarro.

Porque este hit que Journey puso en órbita en 1981, sin discusión el más popular de su discografía y causante del desparrame de los devotos en sus shows, tiene ese encanto de excepción: hay que aguardar al desenlace para saborear el estribillo. Y así, hay que apilar energías dispersas, soportar el retardo y alistar un final apoteósico sin que decaiga el placer.

«Es como una ola a punto de romper, la anticipación de que algo sucederá, un gran cambio en tu vida», explicó el tecladista y letrista Jonathan Cain a LA Times.

Y sí, cuando arranca la pieza en los conciertos, el inmueble se asemeja a un panal recién pateado. La gente deja de entibiar los asientos, levanta los brazos, abre la garganta y se vuelve esa comuna que administra la emoción alrededor del teclado del propio Cain y el bajo de Ross Valory, héroes del momento. Miles de parroquianos alrededor de una hoguera.

Ya el optimismo que emerge del título, y que hace juego con la melodía, es tema aparte. Se remonta a los setentas, cuando el joven Jonathan repartía su fatiga entre la engorrosa renta de un apartamento y la búsqueda de oportunidades en Sunset Boulevard: «Me basé en un consejo de mi padre. Mi perrita había sido atropellada y el veterinario pedía 900 dólares, así que le llamé: ‘Necesito un préstamo. ¿Estoy soñando?, ¿debería volver a Chicago?’ Él dijo: ‘Te prestaré dinero, debes mantenerte enfocado, hijo. No dejes de creer.’»

Según contó a Dave Paulson, Cain garabateó justo esa frase, misma que mantuvo en una pequeña libreta hasta 1980, año en que se integró oficialmente a Journey y el entonces vocalista del grupo, Steve Perry, le pidió contribuir con una canción que redondeara el disco Escape.

La mañana siguiente fue una de esas jornadas celestiales en la historia del rock. Cain y Perry juguetearon, improvisaron, cataron, descartaron y eligieron. El primero sostiene que la letra es mérito de dos, el segundo jura que la concibió tras una desesperante rachita de insomnios en un hotel de Detroit, mirando «personas-hormigas» desde su ventana: «Exploraba la idea de cómo la luz se proyectaba. Veía a la gente en la calle salir de la oscuridad hacia la luz. Detroit estaba en mi cabeza cuando empecé a escribirla.»

Qué importa el regateo. Al final, el enredo de humores y talentos hizo que del cuartel general emanara miel. El grupo se graduó con este chicloso sencillo cuya grabación no requirió más de tres tomas antes de que el productor Mike Stone pusiera la última capa de barniz.

Caprichos del rock. Bendita creación que en cuatro minutos revive la época en que uno podía entrar a una tocada de Journey pagando 17 dólares. Bendita pieza convertida en sortija por aclamación popular e interpretada por tantos y tantos que se ha vuelto tesoro intergeneracional, manoseado por dignos e indignos. Ya con eso, lo de menos fue su noveno puesto en el Billboard Hot 100.

Y aún más bendita si con un chorrito de suerte llega a cantarla el desertor Perry, el terco solista con la cara más amigable y la voz más reverenciada de la mitología Journey, voz que cuando llega al máximo, deja los cráneos calvos.

2 respuestas a “Una ola a punto de romper”

  1. ¡Mis ídolos: Journey con Steve Perry! Sí, ellos eran ELLOS y yo era joven, 😉 ¡Ay, ya me dio nostalgia feliz! Gracias, Luis. Abrazos

  2. Una buena lectura antes de dormir

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: