«The Trooper», acaso la composición más emblemática y popular de Iron Maiden, tiene su origen en 1854.
«Está basada en la Guerra de Crimea entre británicos y rusos. La apertura se hizo con el fin de recrear los caballos a todo galope en la llamada Carga de la Brigada Ligera», mencionó en julio de 1983 el líder de la agrupación, Steve Harris, durante una conversación con John Stix.
La ofensiva a la que refiere el bajista se llevó a cabo el 25 de octubre de 1854 en la región de Balaclava por parte de efectivos encabezados por James Thomas Brudenell, séptimo conde de Cardigan. Según varios registros, la carga se dio tras una orden confusa, ambigua y carente de estrategia por parte de Fitzroy James Henry Somerset, general de 66 años mejor conocido como Lord Raglan que jamás había dirigido tropas en el campo de batalla, pero que había logrado ascender gracias a su buen trato diplomático.
El resultado fue trágico, ya que tres líneas de jinetes de la Brigada Ligera, sin apoyo de la infantería y con la orden dada al son de «La Brigada ha de avanzar«, fueron presas del fuego de una batería de cañones rusos a tres bandas. Del trote de los caballos la escena pasó a una terrible carnicería en apenas 25 minutos, cubriendo una distancia de dos kilómetros.
Los pocos británicos que lograron rebasar las formaciones de artillería se batieron con sus sables en duelos cuerpo a cuerpo con el enemigo. En medio de lo que terminó siendo una masacre, Lord Cardigan dio media vuelta con su corcel y galopó en retirada.
De los 673 hombres que formaron parte de la carga, sólo 195 quedaron totalmente ilesos, 118 murieron y 247 fueron heridos. Uno de los comandantes de tácticas ruso charló con algunos prisioneros británicos para reconocerles su enorme valentía, pero a la vez para decirles que era incomprensible que alguien ordenara un ataque así.
«Cañón a su derecha, cañón a su izquierda, cañón ante ellos, descargas y estruendo, cubiertos de metralla y proyectiles, valientemente se dirigieron hacia las mandíbulas de la muerte, hacia la boca del infierno, se dirigieron los 600…»
Basada en el poema The Charge Of The Light Brigade, de Alfred Tennyson, el clásico de Maiden es una descripción vívida de uno de los británicos anónimos lanzados a esta muerte a manos de la defensa rusa, un hombre lleno de valor y valentía, aunque falto de claridad para atacar y penetrar las posiciones del enemigo.
Ni qué decir del sonido de la banda, que a través del frenético bajo de Harris y de sus tres guitarras, emula de modo efectivo la cabalgata a toda velocidad de los caballos británicos. Esto despunta brillante e intensamente en sus shows en directo al mostrar siempre la imagen de Eddie The Head, célebre mascota de la cuadrilla, y del propio vocalista, Bruce Dickinson, enfundados en el uniforme de caballería, con la bandera británica en mano.
«The Trooper», publicado como segundo sencillo del álbum Piece Of Mind el 20 de junio de 1983, es un básico en el repertorio en vivo de Iron Maiden que hasta 2016 había sido interpretado en más de 1,300 ocasiones, siendo superado únicamente en ese renglón por cortes de mayor antigüedad como «Iron Maiden», «The Number of the Beast» y «Hallowed Be Thy Name».
La impetuosa caballería sigue retumbando… más de 150 años después.
«We get so close near enough to fight, when a Russian gets me in his sights, he pulls the trigger and I feel the blow, a burst of rounds take my horse below…»
Opina en Radiolaria