Despellejar la madurez

sovereignEl 23 de julio de 2012 Keane le mostró a su grey la evocación de sus años felices. O al menos de los tiempos en que eran tres críos inquietos en incesante búsqueda de notas musicales que los acercaran a algún contrato de mucho jugo y a voluptuosas groupies que les desearan impulsivamente de cráneo a tobillos. Épocas en que estos sueños altos y ambiciones elásticas se daban a la par de caminatas por el paseo marítimo Bexhill, en la costa sur de Inglaterra. Una localidad que, por su nula oferta de sitios atractivos, obligaba a que la mente hiciera la labor turística y articulara el itinerario con recuerdos y reminiscencias.

Ah, y épocas también en las que los tres pubertos consumían cantidades planetarias de té sin azúcar en el Sovereign Light, un austero café cuyo cutis presume ladrillos clásicos de la vieja Inglaterra y que años después les sirvió para dar título al tercer corte de impulso del álbum Strangeland.

«Abunda la esperanza en este disco. ‘Sovereign Light Café’ habla de regresar al origen, a un tiempo en el que charlábamos acerca de lo mucho que esperábamos hacer con respectivas nuestras vidas», apuntó Tim Rice-Oxley, tecladista y mente maestra de la pandilla de Battle, en las páginas de la revista Q.

En cuanto al tejido de la canción, la música nació primero… o al menos un gran porcentaje de las notas yacía enclavado en la cabeza de Tim desde años atrás. Y a éste, como típico patrono de la creatividad, ya le agobiaba el estrés de quien sabe que preservar algo en la nevera por demasiado tiempo puede salir contraproducente.

«Tenía la maqueta de la melodía en una cinta que venía escuchando en un viaje a México en 2009. No lograba montar una buena letra, pero después, durante un trayecto en autobús del aeropuerto de Sao Paulo a nuestro hotel, vino de pronto a mi memoria el nombre del café de Bexhill y siempre había deseado escribir una pieza con ese título», confesó el compositor, según el portal oficial de Keane.

Desde que rondaban los 16 años de edad, Rice-Oxley y el que se apropiaría eventualmente de la batería del grupo, Richard Hughes, tarareaban un tema que rezaba más o menos así: «Sovereign Light Café, down by the sea, go there with me…» Versos que lograron sobrevivir a la glaciación que de cuando en cuando fustiga a los geniecillos y los hace olvidar lo que habían iniciado.

«Era una basura de canción, pero, bueno, tras muchos años destrabé la idea de remontarme a los inicios e intentar entender qué nos había sucedido durante 15 años.»

En el video no se pasan por alto las estampas del sitio que lo causó todo. En una tarde británicamente encapotada Tom Chaplin camina con camisa desfajada y mentón relajado a pocos metros del mar. Hacia el final se encuentra con el resto de los Keane para tomar asiento alrededor de una mesita barata, con el pequeño café de ladrillos mirándolos de cerca y haciéndolos revivir la infancia, esa que nunca muere y que de tiempo en tiempo vuelve para flagelar el alma de los maduros, desollándoles la carne adulta.

Una canción que emite luces del pasado también es un trayecto a casa.

«I’m going back to a time when we owned this town, down Powdermill lane and the Battle grounds, we were friends and lovers and clueless clowns…»

Anuncio publicitario

4 respuestas a “Despellejar la madurez”

  1. Yo respeto mucho a esa banda y mas a este blog. Gran texto

  2. Si la música de Keane fuera cosa, sería un gran arreglo floral

  3. Keane es de esas bandas que hacen musica «Bonita» de esa que encanta al oido….

  4. Realmente una de las mejores bandas, y el talento de Tim Rice-Oxley es único!

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: