Folk escocés, con ojos azules y voz celestial.
El 13 de enero de 2008, con escasos 20 años de edad, Amy Macdonald consiguió que su disco debut This Is The Life se colocara en la cima del chart británico. A mediados de marzo, el material había vendido más de 600,000 copias únicamente en Reino Unido, y para su cumpleaños 21, celebrado en aquel agosto, ella ya era un fenómeno a ambos lados del Atlántico.
En gran medida el álbum fue impulsado por el sencillo del mismo nombre que lo precedió en diciembre de 2007 y que tuvo un gran impacto en la radio. Pero «This Is The Life», número uno en Austria, Bélgica, República Checa y Países Bajos, quizá no habría surgido de no ser por un recital al que Amy asistió a mediados de la primera década de este siglo.
«Vi el primer concierto de Pete Doherty en Glasgow después de dejar a The Libertines. Fue una gran noche, hizo un set acústico en la fiesta post show y nosotros fuimos testigos. Después mis amigos y yo nos fuimos a la casa de alguien que no recuerdo, nos instalamos y estuvimos pasándonos la guitarra, interpretando canciones», contó Macdonald en su web oficial.
«Fue una noche brillante, a la mañana siguiente compuse ‘This Is The Life’ acerca de ello, porque me di cuenta de que, en efecto, así es la vida».
Una buena anécdota que desató un hit. Nada mal para una chica que en su momento, y acompañada de su guitarra acústica, tocaba en Starbucks de Glasgow, en tiendas de Edimburgo y en otros establecimientos escoceses. Desde entonces la niña soñadora ya gozaba de buenas acogidas por parte del público…
«Oh the wind whistles down, the cold dark street tonight, and the people they were dancing to the music vibe…»
Opina en Radiolaria