Poco antes del término del siglo pasado, Eurythmics escapó de la tumba, se enclaustró en una iglesia a hacer repostería musical como en sus mejores épocas, se embarcó en un tour en nombre de la paz, le infló el corazón a sus fanáticos y volvió a esfumarse… sin más.
Y en medio de esta breve resurrección, la flaca y el barbón lanzaron el álbum Peace, abanderado por «I Saved The World Today», un bello y esperanzador sencillo que en 1999 enarboló un ejercicio de restitución que muchos anhelaban y los propulsó balísticamente al chart de Reino Unido tras casi una década de ausencia.
«Tiene una melodía hermosa, un arreglo de cuerdas genial, las partes del oboe, las letras. Es triste, melancólica, preciosa y creo que no se parece a ninguna otra canción», opinó Dave Stewart años después, en el marco de una reedición en vinilo de las creaciones fundamentales de la agrupación.
Merecedora del decimoprimer lugar en la isla, la composición fue interpretada en regiones seleccionadas por una Annie Lennox ya madurita y su fiel caballero inglés, ambos renovados y envueltos en trajes color aguacate que sirven para camuflarse en los densos follajes. Un vigoroso mensaje dirigido a un mundo intoxicado y enviciado escurría entre las letras y esta imagen de los otrora enamorados: «There’s a million mouths to feed and I’ve got everything I need, I’m breathing. And there’s a hurting thing inside, but I’ve got everything to hide, I’m grieving…»
«Pasamos un tiempo pegados a Amnistía Internacional y a Greenpeace, tiempo en el cual decidimos compartir todo lo que recaudamos de la venta de boletos, mercancía musical y todo eso, e ir por el mundo a esparcir algo de la vibra de Eurythmics. Escribimos estas canciones y eso nos llevó a componer un disco», aclaró Stewart en una charla con Bill Harris en septiembre de 2011. «Fue algo positivo porque en el backstage gente de Amnistía y de Greenpeace se nos acercaba y nos permitía conocer presos políticos que acababan de ser liberados, o bien nos juntábamos con algunos voluntarios y salíamos en barco a ver derrames petroleros. Fue una gran experiencia.»
Tal vez por el deseo de sembrar consciencia en ciertas zonas del planeta, el single fue aplaudido en países como Italia, Finlandia y Polonia, aun cuando en Estados Unidos los mensajes jamás encontraron eco. De hecho, ni la canción ni el álbum inflaron demasiado las cuentas bancarias que buscaban apoyar a tales instituciones. Si acaso, el Peace Tour fungió como plataforma para condensar donaciones mediante una liga en internet que permitía a los interesados ayudar.
«Hay un punto en el que te frustras y piensas que debe haber un extra. Tenemos acceso a miles de personas, a su intelecto y a sus corazones, y sin buscar ser pedantes, pensamos que tendría más significado estar en el escenario y hacer algo más», externó Lennox a la BBC.
El 22 de noviembre de 1999, Simon Briggs, pluma del rotativo The Telegraph, escribió tras ver un recital del tour: «El set incluyó únicamente cuatro canciones de Peace, y una de esas fue la bella ‘I Saved The World Today’, sencillo que puede ser comparado sin problema con cualquier otra cosa que Eurythmics haya hecho en el pasado.»
En efecto, la pieza ha madurado con excelsitud y permanece como una robusta remembranza de las ideas altruistas y conciliadoras de una pequeña familia disfuncional que en sus años de mayor éxito solía entenderse a ojos cerrados. Por eso resultó tan fácil escapar, apoyar en causas humanitarias y regresar a la tumba.
Opina en Radiolaria