Una caja de ritmos, un momento de improvisación y luego una ocurrencia de Phil Collins para vociferar sin razón alguna… «No son, you’re no son of miiiine«.
«De ahí se me ocurrió escribir alrededor de un tema así. Es acerca de un chico que no puede soportar una situación en casa, está aterrado cada noche porque se está dando un abuso físico. No está claro si es él quien está sufriendo de ello o si es la madre, pero de eso se trata, es un tema oscuro», compartió Phil Collins en una emisión de VH1 Storytellers con respecto a «No Son of Mine», el primer sencillo de We Can’t Dance, publicado por Genesis en 1991.
El músico no se basó en un caso específico de la vida real para formular la historia, pero eso no impidió que muchos que «consumieron» el entonces nuevo disco de la banda de rock progresivo terminaran identificándose con la letra.
«Mucho se dejó completamente al azar, pero es algo que está sucediendo muy a menudo en algunos hogares, y descubrí que muchas personas que oyeron la canción se sintieron identificadas con la misma, como si hubiera sido escrita para ellas. Es extraordinario, simplemente escribes algo que surgió por accidente, pero llega a convertirse en algo que alcanza a mucha gente», contó Collins al show Rockline en noviembre de 1991.
En términos musicales, «No Son of Mine» se agenció el lugar 12 del Billboard Hot 100, además de llegar al sexto puesto en el chart de Reino Unido, hecho que para muchos críticos no fue sencillo de lograr, ya que una temática como la mencionada no era precisamente amigable con el espectro pop de la época.
Para Collins, un hombre que bien podría ser en la historia de la música, el corte permaneció como uno de los que más orgullo le han provocado a lo largo de su prolífica carrera, lo que quizá podría explicar que la pieza fuera incluida de base en los primeros minutos de los shows del We Can’t Dance Tour de 1992, interpretada con el alma por el mítico trío y acogida con grandes ovaciones por su fiel audiencia.
«I didn’t think much about it, until it started happening all the time, soon I was living with the fear everyday… of what might happen at night.»
Opina en Radiolaria