Information Society se cansó de llenar con canciones bailables y pegajosas los bares y antros (antes bien llamadas discotecas) en los años 80.
Desde entonces, el trío encabezado por Paul Robb se ha apoderado de la memoria colectiva de los veteranos que han apagado más de 30 velitas, acaso por nostalgia, acaso porque su música era tan adictiva que por aquellos ayeres fueron considerados la yema del huevo electrónico en Estados Unidos. Luego vino una ruptura y muchos se quedaron sin el deleite de un grupo que rompió esquemas, desde el peinado hasta la forma de salir a escena (en patines).
«Walking Away» fue uno de esos trancazos mediáticos que hicieron que los esqueletos se movieran en las discos de varios países. Un tema cuya letra, durante décadas, se pensó que refería a un fracaso sentimental. Error.
«La canción es una respuesta directa a ‘Running’ (una de sus primeras composiciones), la cual habíamos grabado tres años antes. Muchas de mis piezas fueron escritas ‘para’ la gente, en lugar de ‘sobre’ la gente, y en este caso fue dedicada a algunos ex miembros de la banda que no quisieron seguir adelante con nosotros después de ‘Running’», explicó el propio Robb en 2014 al diario Reforma de México.
«Se podría pensar que es acerca del final de una relación amorosa, pero en realidad era acerca de una relación de negocios. Desde la óptica de la producción, el tema esencialmente es ‘What’s On Your Mind’ parte 2, con algo de sampleo de Star Trek«, profundizó.
Un trasfondo que le resulta completamente familiar a una banda que ha vuelto por sus fueros, a pesar de las muchas manos que han sido parte de ella y que han dejado el barco por la razón que sea. La realidad es que Information Society es, y siempre ha sido, ese trío compuesto por el mencionado Robb, el vocalista Kurt Harland y el guitarrista James Cassidy.
Problemas más, problemas menos, ellos son quienes mantienen vivo aquel fascinante concepto que aún hace bailar a muchos canosos.
Opina en Radiolaria