«Thank you India, thank you providence, thank you disillusionment, thank you nothingness, thank you clarity, thank you, thank you, silence.»
¿Por qué le agradece Alanis Morissette a India en la letra de la canción «Thank You»? Básicamente porque en ese país ella encontró la tranquilidad, las ideas básicas y la inspiración para crear la pieza que a la postre se convirtió en el primer sencillo de Supposed Former Infatuation Junkie, la placa con la que probó fortuna en 1998.
Fue el tiempo en que hubo que bajar la velocidad tras dos años frenéticos (1995 y 1996) en los que Alanis giró, giró y siguió girando para promover su exitosísimo Jagged Little Pill, ése donde movía la greña sin complejo ni control.
«Sentí que vivía en una cultura que me obligaba a encontrar el éxtasis en el exterior. Coseché mucho de lo que la sociedad me exigió, pero no encontré la paz. Así que empecé a cuestionarme todo, y me di cuenta de que todo era una ilusión. Sentí temor porque todo en lo que creía se disolvió frente a mis ojos», compartió Alanis en una emisión de VH1 Storytellers grabada en julio de 1999.
Esta serie de sucesos llevaron a la canadiense, según dijo, a sentir compasión hacia sí misma.
«Después, naturalmente, eso se tradujo en compasión hacia los demás, lo que derivó en una sensación inmensa de gratitud que jamás había experimentado. Por eso pensé que debía escribir esta canción, ‘Thank You’, porque deseaba expresar lo excitante y terrorífico de todas esas oportunidades que nos permiten definirnos».
Con tales conceptos, no resultó extraño el video de la canción, en el cual Alanis apareció desnuda y cantando en medio de una calle desierta. Nada de alaridos, nada de ajetreos, nada de aquel frenesí mostrado en el primer disco. Nada de greña moviéndose sin control.
Ahora, más que pegar de gritos, había que destapar el alma.
Opina en Radiolaria