«These thoughts torment me, they mold and shape me, there’s a man that I should be… or someone I could be. Nothing can break me, nothing that I see, you can’t shake me, you can’t take me, so set me free«.
En algunas entrevistas que concedió a los medios, Dave Gahan fue cuestionado con respecto a «Presence Of God», uno de los temas de The Light The Dead See, disco de Soulsavers en el cual el frontman de Depeche Mode «prestó» su voz.
«Es una canción muy simple y directa, pero al mismo tiempo fue la complejidad de la música la que inspiró todo», le dijo Gahan a The Quietus en mayo de 2012.
Vía correo electrónico, Rich Machin, de Soulsavers, envió a Gahan las pistas musicales que conformarían dicho álbum, a las cuales éste añadió letras. Pero «Presence Of God» resultaba un corte particularmente interesante, edificado entre dos obreros de la música que tenían algo en común: el agnosticismo.
«Cuando usas la palabra ‘Dios’, resulta algo incómodo. No me refiero a la gente, sino a mí. Me resulta incómodo cuando se trata de aceptar que hay algo más grande que yo como ser humano», abundó Dave, un artista acostumbrado a tocar temas controversiales en Depeche, toda vez que la religión ha sido uno de los ejes sobre el que Martin Gore ha escrito una y otra vez desde los años 80.
Dos meses después de aquella entrevista, Gahan habló de nueva cuenta sobre «Presence Of God» durante una charla con Spinner.
«Su ritmo gospel conectó conmigo de algún modo. No sé si se trataba de la forma en que fui criado cuando niño y hasta forzado a ir a la iglesia. La única parte que disfrutaba era cantar en la iglesia. Me gustaban los símbolos y toda la imaginería, sin embargo, para ser honesto, gran parte del catolicismo me aterraba», reveló.
Mucho antes de ser venerado por cientos de miles de fans de Depeche alrededor del mundo, Dave demostró sus cualidades como cantante en los villancicos de Navidad del Ejército de Salvación, organización a la que pertenecía su madre, una ferviente creyente.
«Nunca he sido religioso, a pesar de que ella ha sido fiel a sus creencias», había declarado el músico en septiembre de 1984 al Melody Maker.
Al día de hoy, ya sea cantando con Soulsavers o con Depeche Mode, está claro que el hijo de Sylvia Ruth Gahan, el mismo que fue obligado a asistir a misa todos los domingos durante sus primeros 18 años de vida, se ha mantenido fiel a sus no creencias.
Opina en Radiolaria