El tormentoso origen de ‘Alive’, de Pearl Jam

middle«Todo mundo cree que es una gran afirmación y celebración por estar vivo, lo cual me parece estupendo, pero en realidad, ‘Alive’ es tortura».

Eddie Vedder dejó esto claro en la edición de finales de octubre de 1993 de la revista Rolling Stone, cuando aquella canción de Pearl Jam ya era un referente de la naciente mitología de la banda de grunge.

La historia del tema refiere a un matrimonio con un hijo en el cual el hombre de la casa muere.

«¿Cómo puede ella hacer que reviva? Sólo a través del hijo, quien se parece mucho a su difunto padre. Es alguien extraordinario, así que ella trata de reemplazar a uno con otro, mientras que el chico no tiene idea de lo que está pasando. A medida que crece, tiene que lidiar con esto, con un amor mal entendido de su madre, con la muerte de su padre. Todo lo que sabe es que ‘aún está vivo’ y que las cosas se han salido de control», explicaba el líder de Pearl Jam en dicha entrevista.

La «maldición» de estar vivo empataba con ese concepto de tortura del que hablaba el artista en los años 90, sin embargo, el propio músico reconoció que los seguidores del grupo transformaron poco a poco los coros de «Alive» en algo positivo, ya que cada vez que coreaban el «I, I, I’m still alive» en los conciertos del grupo, lo hacían de forma intensa y festiva, como un triunfo ante la adversidad, como una victoria sobre cualquier clase de demonio.

«Cuando los fans cambiaron el significado, pulverizaron la maldición», dijo Vedder en Storytellers de VH1.

La composición habrá tenido algunos elementos de la propia infancia de Eddie, quien apenas contaba con un año de edad cuando sus padres se divorciaron. Tras el hecho, su madre inició una nueva relación y contrajo nupcias con un tal Peter Mueller, quien a menudo la maltrataba en presencia del pequeño. El matrimonio tampoco fue exitoso y el divorcio llegó durante la adolescencia de Vedder, quien hasta entonces pensaba ilusamente que Peter era su padre.

Por desgracia, Eddie supo quién era su verdadero antecesor mucho después de la muerte de éste.

«Son, she said, have I got a little story for you. What you thought was your daddy was nothin’ but a… While you were sittin’ home alone at age 13, your real daddy was dyin’, sorry you didn’t see him, but I’m glad we talked…»

Anuncio publicitario

4 respuestas a “El tormentoso origen de ‘Alive’, de Pearl Jam”

  1. Que triste historia, ha de ser muy duro no poder conocer a tu padre, o no estar en una familia que funcione bien, por fortuna en ese aspecto nosotros estamos muy bien y felices

    Jmmmm, bueno que lo sacó todo con la canción

    TQMMMMMMMMMM!!!

  2. Es impresionante como las cosas negativas se vuelven positivas, Alive siempre ha sido para mi una canción pro positiva y nunca la he considerado negativa.

    1. Entonces tú eres justamente uno de los que han transformado la connotación de la canción en algo positivo. Tal cual dijo Vedder.

  3. Actually a perfect song. The reason I fell in love with music.

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: