«Vogue» destaca como uno de los himnos de Madonna, pero… ¿de dónde venía la palabra, más allá de la conocida revista de moda?
El origen está en el Vogueing, un tipo de baile muy popular en la comunidad gay a finales de los años 80 en el cual los exponentes hacían un sinnúmero de «gestos con las manos» y frenaban drásticamente para posar. De aquí que el video respectivo del sencillo esté basado fundamentalmente en esta técnica, la cual ha perdurado en los bailes de los fans cada vez que la diva la interpreta en sus conciertos.
Debi Mazar, una de las grandes amigas de Madonna, se topó por primera vez con este tipo de baile en un club nocturno llamado Sound Factory y quedó fascinada. Poco después Madonna estaría enterada de ello y trabajarían en una canción con esta base de la mano del productor y DJ Shep Pettibone, quien justamente trabajaba en el citado club.
En el respectivo video, dirigido ni más ni menos que por David Fincher, contó con un elenco de bailarines neoyorquinos conocido como House Of Extravaganza, quienes debían «voguear» con la artista. Uno de ellos, el belga Salim Gauwloos, recordó en 2009 su colaboración en una entrevista con la revista Q.
«Para las audiciones yo era uno de 2000 aspirantes y me sorprendió ver que muchos de ellos se presentaron con regalos y flores para Madonna. Yo, por mi parte, me enfoqué sólo en bailar. Tras quedar seleccionado, tuve una exigencia tremenda durante los dos días de grabación del video, con 16 horas de trabajo por día. Fincher me pidió que posara más que bailar, lo cual me frustró porque pensé que nadie me vería. Al final, me dio gusto ver que en el video soy auténticamente uno de los protagonistas», dijo Salim.
De un baile a un estilo. De los clubes de Nueva York a la inmortalidad.
Opina en Radiolaria