La casa donde se grabó ‘Songs Of Faith And Devotion’

Untitled-11Pasaron 20 años desde que Depeche Mode, en su última estampa como cuarteto, se encerró a grabar Songs Of Faith And Devotion en lo que los españoles conocían como un «amplísimo chalé» dentro de una villa alquilada en Madrid.

La fijación de la banda, pero particularmente de Martin Gore, entonces tlatoani de las letras sin competencia alguna, estaba en la vida nocturna que podrían encontrar en la capital española. Ahorro de impuestos vía rebajas fiscales con la elaboración de materiales en el extranjero, acusaban varios críticos ingleses en 1992, pero no, en realidad, el rubio letrista pasaba por una etapa de su vida en la cual lo último que quería era dormir y desperdiciar la noche. El desfogue y el alcohol, las sonrisas de las groupies topless y los desmanes improvisados edificaban buena parte de sus pensamientos. Comprensible. Gore rondaba entonces los 30, siempre flamables.

A diferencia de Martin, los otros Depeche enmarcaban cierta nostalgia por las tierras inglesas a través de la comida, cuyas preparaciones no se despegaban del recetario habitual de una cocinera británica a las órdenes de la pandilla.

En cuanto a la distribución de los espacios en la villa de grandes ventanales, la batería de Alan Wilder se aburría en la biblioteca, al tiempo que la mayoría de los instrumentos electrónicos, con sus cables y medusas en el piso, solían desordenar el interior del salón principal.

La enorme morada contrastó por desgracia con la escasa comunicación entre los Mode. Ni siquiera el contar de nuevo con Flood, paladín del éxito de Violator años antes, permitió que se conectaran los sensores vitales de los integrantes de la banda, mucho menos sus talentos. Dave Gahan usó una habitación como sacristía personal para pintar un óleo de su entonces mujer Theresa Conroy y para rendir tributo a la heroína, mientras que Wilder se volvió un baterista sin más compañía que sus golpeteos a deshoras. Gore con su amiga noche, y Andrew Fletcher con la inmovilidad propia de un músico no músico que más bien era un administrador dentro de un grupo de rock, completaban la escena. Apatía total a las afueras de Madrid. Semanas con mucho desperdicio en las que, pese a los problemas, se lograron gestar los embriones de «Condemnation», «Walking In My Shoes» e «In Your Room».

El rumbo habría de ser retomado poco después en Chateau du Pape, Hamburgo. Si bien las cosas mejorarían, tampoco habría de suceder sin moretones. La última mezcla de «Judas» implicó una de las discusiones más vehementes entre Gore y Wilder, mientras que la versión definitiva de «Walking…» jamás convenció del todo al grupo.

Ironías. Las peores sesiones de grabación y los meses más sombríos en la carrera del cuarteto derivaron en el denominado «disco español de Depeche», el cual trepó instantáneamente a la cima en Estados Unidos y Reino Unido. Ya después de la sonrisa momentánea cortesía de los charts, el diablo volvería a azotarlos durante la gira mundial, casi al grado de despedazarlos como grupo.

Songs Of Faith And Devotion, una anomalía histórica que, pese a todo, llenó las barrigas de los devotees.

Anuncio publicitario

12 respuestas a “La casa donde se grabó ‘Songs Of Faith And Devotion’”

  1. . Alan Wilder & Dave Gahan, Plaza Mayor de Madrid, SOFAD era. Gran articulo, como siempre.

  2. este disco estaba condenado a ser un fracaso y gcs a Wilder termino siendo emblemático y d los mejores, gran relato como siempre

  3. En que situaciones se compone y con que ganas se hace, DM ha sabido transmitir todos sus sentimientos encerrados por medio de la música.

  4. Si sabía que estaban con problemas en esa época pero que triste, a mi lo que mas me choca de los humanos es cuando se ponen en ese plan de indiferentes

    Pero el disco y la gira me gustaron muchísimo! aunque no mas que el Girlie show jajaja

    Por cierto, bien por Dave por pintar jajaja y por Martin pro sentirse cómodo en España, jmmmmmmmmmmm!

    tqmmmm

  5. Un disco de cierta forma especial , gran post

  6. El mejor disco de Depeche Mode! Imáginate lo que hubieran logrado de no haber estado en buenos términos!!!

  7. Increíble post, no sabía que parte de ese ese disco se había realizado en España, conocer todos estos datos curiosos de la banda nos hace entender aun mas su música. Siempre digo que el Violator es como una novia amada y el Sofad como una amante intensa, me pueden sacar cualquier canción, pero Rush e In Your Room ya son calcio de mis huesos.

    Depeche por siempre!

  8. Avatar de thehappiestgirlinbluedress
    thehappiestgirlinbluedress

    HERE IS THE HOUSE!

    Y sí, era la casa donde iban a vivir juntos, grabar y pasarla bien… cosa que no sucedió. Sí, Depeche Mode es una banda muy grande, con grandes canciones y excelentes álbumes… pero éste en particular, me capturó.

    ¿Cómo no enamorarse con «I Feel You», desahogarse con «Walking In My Shoes», cómo no reaccionar ante «In Your Room», cómo no desarmarte, destrozarte y componerte al escuchar la desgarradora voz de Gahan en «Condemnation»?

    Definitivamente un disco muy intenso, tan intenso como ellos.

    Grandísimo texto… ¡un abrazo fuerte!

  9. ¿tantiatoni de las letras sin competencia? Martin no sólo era responsable de las letras, también de la composición de la música. ¿grupo de rock? DM nunca han sido un grupo de rock.

  10. Muchas gracias por esta entrada, amig@. Muy bien redactado y muy interesante para todo fan de DM que se precie. Te invito a visitar mi WordPress en el que encontrarás alguna entrada relacionada con esta gran banda inglesa. 😉 Firmado: SAS.

    1. Ah! ¡Y espero ir leyendo más entradas tuyas! ¡Felicidades de nuevo!

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: