Tras una larga versión de «A Forest» en medio de una estela verde, Robert Smith, Simon Gallup y el entonces tecladista, Perry Bamonte, fueron los últimos integrantes de The Cure en despedirse del público del Estadio Universitario de Nuevo León el 16 de junio de 1992, cuando el Wish Tour pasó fugazmente por México, sin actuar en la capital.
Doce años después, Smith y Gallup, junto a un Bamonte convertido en guitarrista, fueron los únicos sobrevivientes de aquella agrupación para actuar, ahora sí, en la Ciudad de México… y no una, sino tres veces como parte del tour An Evening with The Cure. Los acompañaron Jason Cooper y Roger O’Donnell.
Esta vez el recuerdo no se detiene en la primera noche de la visita, sino en la segunda, a mi parecer el mejor de los seis recitales que ha brindado el grupo en el Distrito Federal. Fue el domingo 5 de septiembre de 2004.
Siempre impredecible, Smith decidió abrir la velada con «Plainsong», seguida por «Shake Dog Shake» y «The Figurehead», dejando en claro que la intención sería desenterrar percudidos tesoros de antaño.
Memorables minutos se vivieron con «Anniversary», cuya proyección en la pantalla gigante incluía la fecha del recital sobre fondo negro. Miles de celulares captaron el instante auténticamente «de aniversario», en una noche en la que Robert sonrió como pocas veces.
«Charlotte Sometimes» y «Primary» convirtieron el Palacio de los Deportes en un manicomio, pero uno de los momentos más intensos que se hayan vivido en este recinto se dio cuando Smith y compañía interpretaron «Faith». La cadenciosa tonada mantuvo durante casi nueve minutos a 18 mil cómplices que a cada sonido de Cooper en la batería le siguieron con el prendido de sus encendedores, creando una galaxia en trance. O’Donnell y Gallup miraban conmovidos cuando, de pronto, a Smith le brotaron lágrimas. Sucedió justo antes de irse a los camerinos por tercera vez.
«Gracias. Eso fue sorprendente, emocionante, nunca lo olvidaré», dijo Robert al volver, justo antes de romper la cuerda con «The Walk», «Let’s Go to Bed» y «Why Can’t I Be You». Quizá por eso hubo premio durante el cuarto encore, ya que el set original incluía 29 temas, pero «Grinding Halt» se coló en el último tramo de la noche y preparó la escena para el pandemonio con «Boys Don’t Cry». Colapso total.
Irónico, el genio creador de esa última canción lloró aquella noche de septiembre. Ni siquiera él pudo resistirse a sus propios acordes.
Setlist – 050904 –
Plainsong, Shake Dog Shake, The Figurehead, A Night Like This, The End Of The World, Anniversary, Lovesong, Push, Inbetween Days, Just Like Heaven, Sinking, Us Or Them, Maybe Someday, Before Three, From The Edge Of The Deep Green Sea, alt.end, One Hundred Years, Disintegration // 39, Bloodflowers, The Promise // The Drowning Man, Charlotte Sometimes, Primary, Faith // The Walk, Let’s Go To Bed, Why Can’t I Be You // Grinding Halt, Boys Don’t Cry.
Opina en Radiolaria