Depeche Mode y los ángeles que vuelan sobre San Diego

Todo el amor, todo el sexo y todo el dolor que durante un par de horas podía sembrar Depeche Mode en sus más leales fans sacudieron átomos dentro de la Sports Arena de San Diego el 19 de noviembre de 2005, cuando se daban apenas las primeras fechas del Touring The Angel.

Como en sus mejores tiempos y con un repertorio que combinó canciones del entonces nuevo material Playing The Angel con clásicos entrañables, los nenes de Basildon volvían a las andadas con un escenario en el que los sintetizadores parecían cápsulas espaciales en tonalidades metálicas y en el que sobresalía una esfera con diferentes palabras que se encendían… según el momento (o el sentimiento).

Pocas giras en la carrera de los Mode han tenido tal intensidad en el tema de apertura como aquélla. Transcurrido un intro en el que la esfera saludó con un «Hello«, «A Pain That I’m Used To» fue un excelente punto de partida, alto, sólido. A cada golpeteo en el corazón de los estadounidenses y mexicanos fronterizos, se disparaban luces rojas desde el entarimado.

Con elegante saco y sonrisa libre de drogas, el Dave Gahan más entusiasta de la década se contoneó desde el comienzo, acompañado de un Andy Fletcher sonriente detrás de su cápsula y un Martin Gore con gorro y alas de ángel.

Las seis pantallas móviles, en pleno a partir de «John The Revelator», hicieron que la aventura fuera tan espectacular como en los tiempos del World Violation Tour. «A Question of Time» fue más aplaudida que «Policy of Truth» y luego vino la melancolía con «Precious», todos cómplices en el lamento por el divorcio de Gore.

«Walking In my Shoes» resucitó en las pantallas al famoso hombre emplumado del sencillo de 1993 y un poco más adelante el combo de Gore, compuesto por «Damaged People» y «Home», cosechó palmas pausadas, rítmicas, melancólicas.

Las fallas en «Behind The Wheel» no ensuciaron mucho y la versión de «World In My Eyes» fue, acaso, la más fiel del corte desde 1990. Ya luego, los miles de espectadores no pararon de vibrar, ya fuera por catarsis manifiesta o nostalgia interna. «Somebody» fue la excusa para proyectar una faceta diferente de Martin por pantalla, mientras la palabra «Angel» pestañeaba en la esfera. En consecuencia, lágrimas  por aquí, lágrimas por allá. No importaba la butaca o sección para recordar a quien hubiera que recordar.

Acelerador al máximo con «Just Can’t Get Enough» y seguidilla inmediata con «Everything Counts», como en los tiempos de 101.

«Never Let Me Down Again» pudo haber sido el remate perfecto, pero la banda quiso bajar las luces de nuevo a través de «Goodnight Lovers», un dueto pintado de azul e ideal para que los ángeles bajaran y las almas sonrieran.

Aquel show en San Diego, uno de los primeros del Touring The Angel, finalizó con un abrazo fraterno entre Gore y Gahan que volvería a darse cuatro años después en el desenlace de otra gira, una mucho más accidentada.

Setlist – 191105 –

A Pain That I’m Used To, John The Revelator, A Question Of Time, Policy Of Truth, Precious, Walking In My Shoes, Suffer Well, Damaged People, Home, I Want It All, The Sinner In Me, I Feel You, Behind The Wheel, World In My Eyes, Personal Jesus, Enjoy The Silence // Somebody, Just Can’t Get Enough, Everything Counts // Never Let Me Down Again, Goodnight Lovers.

5 respuestas a “Depeche Mode y los ángeles que vuelan sobre San Diego”

  1. Al igual que como pasa con Madonna, siguen dando giras geniales y donde el público se pone tan genial, aunque las giras por si mismas no se me hace que alcanzen lo que hace unos 15 o 20 años, pero como sea, mientras sigan haciendo giras, es genial

    Esa gira me gustó muchísimo, la verdad la gozé mucho pero tampoco me puedo quejar de la última

    tqmmmm!

  2. «Playing The Angel» significa tanto para mí, ya que gracias a este álbum me convertí en fanática de DM. «Touring The Angel», la mejor gira de la década, con un Depeche Mode vivaz y en un gran momento. Leer este tipo de reseñas sólo aumenta mi ansiedad de conocer detalles del próximo álbum y gira.

    Saludos.

  3. Increiblee giraa nunca la olvidaree y con esa regresarón a México despues de tantos años! También tocarón photographic

  4. Coincido con Verónica sobre que “Playing The Angel» fue un álbum en la carrera de Depeche Mode que cosecho nuevos fans y devotos en todo el mundo que a partir de allí se retrotrajeron hacia el pasado de la Banda y comenzaron a esperar mas ansiosos su futuro también. Creo que esta gira sin dudas marca un regreso de Depeche muy fuerte en la nueva década fiel a su estilo y con imagen y sonido irreverente, todos con un esplendor y energía rejuvenecida, esta gira gana en calidad sin dudas. Y se convirtió en una de las mas intensas de la Banda, después del glorioso y enfermo Devotional Tour.

    Amigo como siempre un placer leerlo! gracias por el tiempo dedicado a la música.

    Abrazo

  5. Súper concierto , con magnificas canciones !! Realmente espectaculares !!! Gran , magnifico post!!sigue haciendo estos. Emotivos y geniales post

Opina en Radiolaria

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: